Carnaval de Tambobamba

Carnaval de Tambobamba

lunes, 25 de abril de 2011

Dinastía Borbón

Dinastía Borbón

En el siglo XVIII, luego que el último rey habsurgo Carlos II, muriera sin dejar descendencia, se desató una guerra entre las potencias de Europa, en las que intervinieron España, Francia, Holanda e Inglaterra principalmente. Luego de la firma del tratado de Utrecht, se restauró la paz. El nuevo monarca de origen francés, llamado Felipe V era nieto del “rey sol” Luis XIV, este cambio de dinastía generaría una transformación administrativa y política de las colonias,generando un malestar entre la población, que algunas décadas más tarde, culminará en la Independencia, frente al poder español.

Contenido

[ocultar]

Administración colonial

La nueva familia reinante, realizará una reforma del estado, eso incluirá a las colonias de América. Entre las medidas tomadas, estará la secularización de la sociedad, o sea, el intento del estado por concentrar en si mismo los poderes y las autoridades. La iglesia, que en los siglos anteriores había sido la más vigorosa aliada de la corona, sufrirá una serie de restricciones, ya que desde la nueva óptica del estado, no debería existir ninguna institución que podría representar una amenaza a la hegemonía de la corona, y en efecto, la iglesia tanto en la metrópoli como en las colonias, había adquirido un poder económico, pues era poseedora de inmensas propiedades, además de un enorme poder social, sustentado en la legitimidad de su función evangelizadora y normativa de los distintos grupos sociales. La iglesia se había envestido de un poder tal que podía intervenir en los asuntos de la “vida privada” de los feligreses.

Actividades Productivas

La minería

El sector minero había sufrido un gran retroceso en cuanto a la producción de los principales minerales, que décadas anteriores, habían generado cuantiosas ganancias al Virreynato. Tanto la plata como el azogue fueron blanco de una merma de considerables proporciones .El Cerro Rico de Potosí se encontraba en un estado lamentable, esto debido a numeroso factores de naturaleza técnica, pero especialmente social .La sobreexplotación de los años anteriores, devino en una disminución de la población de la zonas aledañas a Potosí, quienes fueron las encargadas de mantener las labores activas dentro de Cerro. No obstante, muchas familias habían abandonado sus hogares para huir de la fuerte carga de la mita, y otros habían fenecido en plenas labores de extracción ya que desde el comienzo mismo del trabajo en Potosí, las condiciones fueron bastante deplorables y por supuesto muchos indios murieron en el camino. La política de los Habsburgo había consistido en proteger a la Minería, darle una prioridad por encima de otras actividades productivas, la nueva política de los Borbones, consistió en quitarle en parte ese interés primario, pero tampoco la descuidó del todo. Como nos señal Carlos Contreras, el estado dejó la anterior actitud proteccionista hacia la actividad minera, para crear condiciones que les permitiesen sustentarse por si misma. Por ello, es que se creó el Tribunal de minería, que debería ser el organismo encargado de recaudar los impuestos establecidos a los mineros., los mismos que serían destinados a solventar todos los gastos administrativos, mejorar la tecnología relativa a la minería, enfocarse en el florecimiento de la educación de los mineros y finalmente otorgar préstamos. Hubo muchos problemas, que llevaron al cierre del Tribunal, específicamente, las planificaciones y objetivos buscados, fueron muy difíciles de plasmar en la realidad. Primero, las escuelas de mineros no llegaron a funcionar, por falta de maestros conocedores del medio. Segundo, los préstamos que otorgaban a los mineros eran exiguos, no ayudaban a financiar todos los costos de extracción, esto juntado a la fama de ser malos pagadores, ya que siempre adeudaban a los bancos no logró atraer la inversión de los comerciantes, los cuales eran los proveedores de capital e insumos. Estas limitaciones con relación al sector minero, terminó en el cierre del Tribunal de Minería. Esta situación de decadencia, se verá mejorada en parte, luego del descubrimiento de nuevas minas como la de Cerro de Pasco, Trujillo, Lima, Huaylas, Ayacucho, entre otras. La innovación de la técnica también dará un valioso aporte al introducir el uso de la máquina de vapor en la extracción del mineral.

Las Manufacturas y los obrajes

Las manufacturas eran producidas por los indígenas dentro del círculo familiar para su autoconsumo y en algunos casos para pagar tributos. En las ciudades, existieron diversos gremios, que elaboraban artesanías, en los talleres donde existieron varias jerarquías. Los obrajes, fueron centros de producción textil y estuvieron ubicados principalmente en la Sierra, aunque también hubo algunos en la Costa. Los más importantes centros febriles del Perú colonial fueron: Lima, Jauja, Huancayo, Puno, Huanchaco, Cajamarca, Cusco, etc. Sus propietarios fuero clérigos, encomenderos y funcionarios caciques, las comunidades y parroquias. El trabajo en los obrajes peruanos empezaba a los cinco años y con un horario de nueve horas de trabajo. Durante todo el año, los trabajadores recibían treinta días de permiso para ausentarse.

España en el Siglo XVIII

En este siglo, los Borbones, como ya mencionamos, se propusieron modernizar la anticuada y anacrónica estructura económica del reino hispano. Había que salvar a España y acortar la distancia que empezaba a separarla de los demás países de Europa occidental. España aún contaba con un enorme imperio para solventar sus programas económicos. Sus colonias no sólo debían enviar metales preciosos, sino también productos agrícolas y además decepcionar los textiles, vinos y demás productos españoles. Pero la tarea no fue fácil. Ya en Europa se había diseñado claramente una geografía del surgimiento del capitalismo industrial. España estaba la margen de esta geografía y más bien aparecía como un país subdesarrollado y dominado por las economías más modernas. España dentro del concierto de potencias europeas había pasado a un segundo plano, e incluso algunos llegan a considerarla como una prolongación del Gibraltar africano y no como la parte más occidental de Europa. Los orgullosos franceses sostenían que Europa terminaba en los Pirineos.

El Comercio Marítimo

España dedicará una especial atención a su comercio ultramarino. La monarquía ilustrada pensaba que este podría ser la solución de gran parte de sus males. Sin embargo aquí encuentran la presencia masiva e imponente del Imperio de su Majestad Británica. Los productos ingleses, a través del contrabando llegaban a todas partes. Eran mejores y más baratos. Ante esta realidad en 1713, se firmó el Tratado de Utrecht y se concedió a Inglaterra el Navío de permiso. Los comerciantes ingleses siempre ocultaron el verdadero tonelaje de sus mercancías internadas e hicieron del navío de permiso el vehículo legal del contrabando masivo. Luego el perfeccionamiento de embarcaciones y el desarrollo de los conocimientos náuticos permitieron que desde mediados de este siglo, la ruta hacia Europa se hiciera a través del Cabo de Hornos. Así el tráfico se agilizó y el comercio parece intensificarse. Este cambio de ruta traerá consigo la necesidad de cambios complementarios en la organización administrativa de las colonias, con la creación de nuevos virreinatos. Estas medidas produjeron una decadencia en Lima y la ruina de los comerciantes.

Fuente:wiki.sumaqperu.com

No hay comentarios :

Publicar un comentario