Amor Prohibido
Subes centelleante de labios y de ojeras!
Por tus venas subo, como un can herido
que busca el refugio de blandas aceras.
Amor, en el mundo tú eres un pecado!
Mi beso en la punta chispeante del cuerno
del diablo; mi beso que es credo sagrado!
Espíritu en el horópter que pasa
¡puro en su blasfemia!
¡el corazón que engendra al cerebro!
que pasa hacia el tuyo, por mi barro triste.
¡Platónico estambre
que existe en el cáliz donde tu alma existe!
¿Algún penitente silencio siniestro?
¿Tú acaso lo escuchas? Inocente flor!
... Y saber que donde no hay un Padrenuestro,
el Amor es un Cristo pecador!
Carnaval de Tambobamba
Carnaval de Tambobamba
martes, 30 de noviembre de 2010
viernes, 26 de noviembre de 2010
Mario Benedetti
Enamorarse y no
Cuando uno se enamora las cuadrillas
del tiempo hacen escala en el olvido
la desdicha se llena de milagros
el miedo se convierte en osadía
y la muerte no sale de su cueva
enamorarse es un presagio gratis
una ventana abierta al árbol nuevo
una proeza de los sentimientos
una bonanza casi insoportable
y un ejercicio contra el infortunio
por el contrario desenamorarse
es ver el cuerpo como es y no
como la otra mirada lo inventaba
es regresar más pobre al viejo enigma
y dar con la tristeza en el espejo.
lunes, 22 de noviembre de 2010
CESAR VALLEJO
LOS HERALDOS NEGROS
Hay golpes en la vida, tan fuertes… Yo no sé!
Golpes como del odio de Dios; como si ante ellos,
la resaca de todo lo sufrido
se empozara en el alma… Yo no sé!
Son pocos; pero son… Abren zanjas oscuras
en el rostro más fiero y en el lomo más fuerte.
Serán talvez los potros de bárbaros atilas;
o los heraldos negros que nos manda la Muerte.
Son las caídas hondas de los Cristos del alma,
de alguna fe adorable que el Destino blasfema.
Esos golpes sangrientos son las crepitaciones
de algún pan que en la puerta del horno se nos quema
Y el hombre… Pobre… pobre! Vuelve los ojos, como
cuando por sobre el hombro nos llama una palmada;
vuelve los ojos locos, y todo lo vivido
se empoza, como charco de culpa, en la mirada.
Hay golpes en la vida, tan fuertes… Yo no sé!
Caral
Hace 5000 años se forjaba en el Valle de Supe (norte de Lima) una de las ciudades más antiguas del mundo y la más antigua de América.
Su construcción fue dirigida por una élite sacerdotal que dirigía una sociedad agrícola que se complementaba con la producción artesanal y el comercio interregional.
La Ciudad Sagrada de Caral, es el yacimiento arqueológico. Mas conocido en relación a la civilización de Caral-Supe, la más antigua de América, siendo considerada la cuna de la civilización. Se encuentra situado en el Valle de Supe, a 200 kilómetros al norte de Lima (Perú), y está datado en unos 5.000 años de antigüedad,1
La civilización de Caral-Supe o Norte Chico fue coetánea de otras como las de China, Egipto, India y Mesopotamia; esta ciudad estado de organización teocrática, estuvo rodeada por otras civilizaciones enmarcadas aún en lo que se denomina "sociedad aldeana". Según una parte de la comunidad científica, se trataría de una de las zonas geográficas que pueden considerarse como cuna de la civilización por su antigüedad.2 Debe advertirse sin embargo que los calificativos de "ciudad" y "civilización" son algo controvertidos y que una parte de la comunidad arqueológica peruana aún prefiere evitar su uso.
Su descubridora, la arqueóloga Ruth Shady, la llama "la Ciudad Sagrada de Caral" y dirige las excavaciones en el complejo ceremonial que consta de templos piramidales, anfiteatros, plazas, calles, residencias, talleres, canales de riego y campos agrícolas adyacentes.
Los hombres de caral pertenecen al Periodo Arcaico Tardío, desarrollaron agricultura de riego, la arquitectura, textilería, producción de mates, esculturas, la hidráulica y la astronomía; sin embargo desconocían las técnicas alfareras y la orfebrería.
Esta sociedad fue dirigida por sacerdotes astrónomos especializados en calendarios agrícolas y control hidráulico. La casta sacerdotal realizaba complejos rituales en el Altar del Fuego Sagrado y en los anfiteatros donde se congregaban miles de peregrinos que llegaban con ofrendas para los dioses del agua y la tierra.
Caral fue la primera civilización surgida en el continente américano y su desarrollo es contemporáneo a Menfis y Tinis las más viejas ciudades de valle del Nilo, y a Ur de Mesopotamia.
Los resultados de las pruebas de radio carbono ( carbono 14 ), nos permiten afirmar que esta ciudad fue construida por una sociedad con una organización sociopolítica de nivel ya estatal , que controlaba la productividad de un área mucho mayor que la del valle de Supe y que habia construido asentamientos de tipo urbano a lo largo de este valle , ademas tambien se aprecia que la cultura caral comerciaba con lejanos remotos de la selva porque en algunos de sus restos se encuentran productos de la selva , tambien en los restos hallados se encuentran muchos restos del mar como conchas o productos del mar , se puede apreciar que los caral tenia una alimentacion adecuada hasta se dice que tenia una estatura de un promedio de 165cm para esa época y que eran honbres muy fuertes y robustos .
los avances alcanzados en el ámbito de la agricultura y pesca fueron importante , lo que permitió, la elaboración de redes para pesca , estas redes se caracterizan por ser muy gruesas y bien hechas para caza masiva de pescados en la mar .
Se dice que posiblemente caral haya sido la madre de todas las culturas andinas y costeñas posteriores, considerando a caral como la matriz de las futuras civilizacion en el ande y en la costa , al menos que se descubran otros restos más antiguos que las de caral
Si bien caral no tenia un gran desarrolo tan avanzado como las posteriores culturas ,como un mayor perfeccionamiento en la cerámica y en su textilería, nose puede negar que lograr una organización social avanzada ,los hace dar un gran paso , cuando por lo general los hombres eran cazadores en esa época de la humanidad, sin duda fue un gran paso el de dejar la caza y constituirse en sociedades o en los primeros estados y convivir todos , además construían templos grandes de barro en la costa peruana y el de haber abandono el de ser unos simple cazadores, para agruparse y formar una sociedad con autoridades y todo lo que conlleva una sociedad con diferentes estamentos como sacerdotes , artesanos ,pescadores , guerrero etc.
Según estas investigación de la arqueóloga Ruth Shady los Caral fueron un pueblo que intercambiaba sus productos con otros pueblos através del trueque y fueron un pueblo pacífico, antes de su desaparición probablemente por causas naturales .
A los que visitan mi blog y viven en lima les recomendaria visitar la Sala de Exhibición del Centro Comercial Plaza Norte, la colección arqueológica más grande y completa sobre Caral: “Caral, la Civilización más antigua de América, Símbolo de Identidad e Integración Nacional”, montado en el centro comercial de plaza norte donde se pueden apreciar las ciudad de caral en tamaño de una maqueta , ademas de instrumentos musicales que usaban como flautas, hechas con huesos de aves autóctonas, como el cóndor y el pelícano, y decoradas con diversos diseños, y 38 cornetas, elaboradas en base a huesos de venados y camélidos, podemos ver que los caral ya disfrutan de la musica como un medio de relajacion de tranquilidad ,además podemos apreciar que hace miles de años ya habia musica en las culturas proto del Perú, también encontramos pequeñas reseñas bibliográficas e los instrumentos que usaban lo , tambien podemos apreciar al homnbre de Caral o un retrato de una pobladora de Caral reconstruido a tamaño real ,además de muchas cosas que usaban ellos ,como muchos productos marinos y podremos ver muchas maquetas que nos ilustraran sobre como fue esta cultura ,en ella podremos apreciar sus construcciones que hacían en la construcción de sus casas , encontraremos las redes que usaban para pescar o otros utensilios que usaban en su vida diaria .
Destacan también la reconstrucción de siete personajes de la época -entre ellos el “Huno”, Señor de Caral- incluyendo el vestuario y los peinados a la usanza de los antiguos caralinos, y la gran maqueta de la Ciudad Sagrada de Caral de 90m2 (a escala 1/100), entre otros recursos museográficos.
Tuvieron muchos anfiteatros más antiguos del mundo y tuvieron avanzados conocimientos científicos en agricultura, arquitectura, ingeniería civil, ingeniería mecánica, economía, teología, astronomía, matemática, medicina, biología y topografía, entre otras ciencias. Asimismo, tuvo un extraodinario desarrollo artístico, especialmente en la música y escultura.
Bueno ahora al parecer nuestro país no deja de sorprendernos y en la actualidad se a encontrado en el Perú un templo de 4.800 años de antigüedad, denominado Las Shicras, podría dar un vuelvo a las investigaciones arqueológicas si se comprueba que es más antiguo que Caral, la civilización más vetusta de América.
El templo de Las Shicras esta ubicado en el valle de Chancay, a 120 kilómetros al norte de Lima, y tiene suma importancia pues revela que los antiguos peruanos presentaban, en una época temprana, un complejo nivel de organización colectivo.
el arqueólogo peruano Walter Tosso es el que esta a cargo de las excavaciones y del estudio que demorara muchos años para tener una conclusión final , a pesar de que se a descubierto hace muchos años atrás, se necesita muchos tiempo para estudiarlo y llegar a una conclusión sobre esta nueva cultura .
Es hasta diciembre en Plaza Norte la exposición sobre Caral
HORARIO: De lunes a domingo, de 11:00 am. a 9:00 pm.
Ingreso libre
Maqueta de caral
Fuente :wikipedia y escrito por Arturito
domingo, 21 de noviembre de 2010
Imperio incaico
El Imperio incaico fue un Estado de América del Sur gobernado por los incas que se extendió por la zona occidental del subcontinente entre los siglos XV y XVI. Fue la etapa en que la civilización incaica logró su máximo nivel organizativo y su territorio, conocido como Tahuantinsuyo (quechua:Tawantin Suyu, aimara: Pusin Suyu, 'las cuatro regiones juntas'), abarcó cerca de 2 millones de km² entre el Océano Pacífico y la selva amazónica y desde las cercanías de San Juan de Pasto al norte hasta el Río Maule al sur. El Tahuantinsuyo fue el dominio más extenso que tuvo cualquier estado de la América precolombina.1
El imperio comenzó a formarse a partir de la victoria de Pachacútec frente a la confederación de estados chancas en el año 1438. Luego de la victoria, el curacazgo incaico fue reorganizado por Pachacútec; a partir de entonces. el Imperio incaico iniciaría una etapa de continua expansión del aparato de éste el noveno inca y su hermano Cápac Yupanqui, luego por parte del décimo inca Túpac Yupanqui, y finalmente del undécimo inca Huayna Cápac quien consolidaría los territorios; en esta etapa la civilización Inca logró el máximo desarrollo de su cultura, tecnología y ciencia, desarrollando los conocimientos propios y los de la región andina, así como asimilando los de otros estados conquistados.
Luego de este periodo de apogeo el imperio entraría en declive por diversos problemas, siendo el principal la confrontación por el trono entre los hijos de Huayna Cápac: los hermanos Huáscar y Atahualpa, que derivó incluso en una guerra civil. Finalmente Atahualpa vencería en 1532, sin embargo su ascenso al poder coincidiría con el arribo de las tropas españolas al mando de Francisco Pizarro; estas capturarían al Inca y luego lo ejecutarían. Con la muerte de Atahualpa en 1533 culmina el Imperio inca, sin embargo, varios incas rebeldes, conocidos como los "Incas de Vilcabamba", continuarían la lucha contra los españoles hasta 1572 cuando fue capturado y decapitado el último de ellos: Túpac Amaru I.
El Tahuantinsuyo corresponde actualmente territorios relativos al sur de Colombia, pasando por Ecuador, principalmente por el Perú y Bolivia, hasta gran parte de Chile y el noroeste de Argentina. El imperio estuvo subdividido en cuatro suyos: el Chinchaysuyo (Chinchay Suyu) al norte, el Collasuyo (Qulla Suyu) al sur, el Antisuyo ('Anti Suyu') al este y Contisuyo ('Kunti Suyu') al oeste. La capital del Imperio fue la ciudad de Cuzco, en el Perú.
La cultura inca se comenzó a forjar luego del establecimiento de esta etnia en el valle del río Urubamba a partir de la cultura aymara, depositaría a su vez de siglos de formación cultural. Con la extensión del imperio, ésta fue absorbiendo nuevas expresiones culturales de los pueblos anexados y se ubicó en los actuales territorios de Ecuador, Colombia, Perú, Bolivia, Chile y Argentina.
Fuente:wikipedia
El imperio comenzó a formarse a partir de la victoria de Pachacútec frente a la confederación de estados chancas en el año 1438. Luego de la victoria, el curacazgo incaico fue reorganizado por Pachacútec; a partir de entonces. el Imperio incaico iniciaría una etapa de continua expansión del aparato de éste el noveno inca y su hermano Cápac Yupanqui, luego por parte del décimo inca Túpac Yupanqui, y finalmente del undécimo inca Huayna Cápac quien consolidaría los territorios; en esta etapa la civilización Inca logró el máximo desarrollo de su cultura, tecnología y ciencia, desarrollando los conocimientos propios y los de la región andina, así como asimilando los de otros estados conquistados.
Luego de este periodo de apogeo el imperio entraría en declive por diversos problemas, siendo el principal la confrontación por el trono entre los hijos de Huayna Cápac: los hermanos Huáscar y Atahualpa, que derivó incluso en una guerra civil. Finalmente Atahualpa vencería en 1532, sin embargo su ascenso al poder coincidiría con el arribo de las tropas españolas al mando de Francisco Pizarro; estas capturarían al Inca y luego lo ejecutarían. Con la muerte de Atahualpa en 1533 culmina el Imperio inca, sin embargo, varios incas rebeldes, conocidos como los "Incas de Vilcabamba", continuarían la lucha contra los españoles hasta 1572 cuando fue capturado y decapitado el último de ellos: Túpac Amaru I.
El Tahuantinsuyo corresponde actualmente territorios relativos al sur de Colombia, pasando por Ecuador, principalmente por el Perú y Bolivia, hasta gran parte de Chile y el noroeste de Argentina. El imperio estuvo subdividido en cuatro suyos: el Chinchaysuyo (Chinchay Suyu) al norte, el Collasuyo (Qulla Suyu) al sur, el Antisuyo ('Anti Suyu') al este y Contisuyo ('Kunti Suyu') al oeste. La capital del Imperio fue la ciudad de Cuzco, en el Perú.
La cultura inca se comenzó a forjar luego del establecimiento de esta etnia en el valle del río Urubamba a partir de la cultura aymara, depositaría a su vez de siglos de formación cultural. Con la extensión del imperio, ésta fue absorbiendo nuevas expresiones culturales de los pueblos anexados y se ubicó en los actuales territorios de Ecuador, Colombia, Perú, Bolivia, Chile y Argentina.
Fuente:wikipedia
lunes, 15 de noviembre de 2010
Cultura Cajamarca
Se desarrollaron en el departamento de Cajamarca y su influencia llego hasta el Amazonas.
La cultura Cajamarca se asentó en el norte del Perú, en el actual departamento de Cajamarca, desde el 200 a.C. hasta 1.300 d.C. Comprendió tres grandes áreas: la cuenca alta de los valles de Chancay, Lambayeque, Chayama, y Chotano; las cuencas alta y media de los valles de Jequetepeque y Chicama; y las cuencas de los valles de Cajamarca y Crisnejas.
Se extendió desde el departamento de Amazonas, hasta las serranías de la Libertad y el norte de Ancash; su centro de mayor influencia y desarrollo fue el valle interandino de Cajamarca. El centro pre-inca de Cajamarca se dio en el área ocupada hoy en día por las provincias de Cutervo, Chota, Santa Cruz, Hualgayoc, San Miguel, Celendían, Contumazá, San Pablo, San Marcos, Cajabamba y Cajamarca, en el departamento de Cajamarca; y en Huamachuco y Otuzco en el departamento de La Libertad.
Durante este período, se construyeron sitios sobre cerros y fortalezas, lo que sugiere fue una época de grandes conflictos, probablemente como consecuencia del aumento demográfico.
El arqueólogo franco-suizo Henry Reichlen, a quien se debe el esquema arqueológico de Cajamarca, encontró una cerámica que denominó Torrecitas-Chavín, considerando que tenía relaciones con el estilo Chavín, pero que por otros rasgos como la pintura post-cocción y las formas de los vasos, pertenece a un estilo muy particular, quizá pre-Chavín, relacionado más bien con Kotosh, aunque con notables diferencias. Ultimamente, la "Expedición Científica Japonesa a la América Nuclear", bajo la dirección de Kazuo Terada, ha establecido nuevas fases arqueológicas, sobre todo para las épocas más tempranas: Huacaloma Temprano, 1500 años a.C., correspondiente a un período Pre-Chavín; Huacaloma Tardío, entre 1000 y 500 años a.C., comtemporáneo a Chavín; Layzón, entre 500 y 200 a.C. paralelo a Salinar y Cajamarca, con sucesivas secuencias posteriores (Terada y otros 1982 ).
La fase Cajamarca I, que corresponde cronológicamente al último medio siglo a.C. y primero d.C., evidencia el contexto de una cerámica muy original, de pasta blanca sobre caolín que representa, sin duda, la más fina textura de toda América precolombina. Se suceden después otras fases o secuencias con inconfundible y peculiar estilo, que al expandirse deja suponer que la "Cultura Cajamarca" se extendió más allá de sus límites originarios, especialmente hacia el sur, dominando la región de Huamachuco hasta el Callejón de Huaylas y, hacia el oeste, en las cabeceras de los ríos Saña, Jequetepeque y Chicama (Reichlen 1970 ).
Durante sus primeras fases, I y II, cuya cronología se halla entre los años 300 y 600 d.C., la cultura cajamarquina se desarrolló sin relación aparente con otros estilos o culturas regionales. Después evoluciona hacia la fase cajamarca III, con el clásico estilo "cursivo" y las formas tripoidales que corresponden a un momento de gran diversificación en el área andina. Por entonces el valle de Cajamarca se convierte en un centro al que llegan los más variados estilos que se producían en el Perú (Ravines 1980: 141).
Reichlen se refiere a una invasión tiahuanacoide. Lumbreras y otros arqueólogos explican que se trata del dominio político y militar de los Wari, Estado que conquistó casi toda la región de los Andes Centrales, desde Cajamarca y Lambayeque por el norte, hasta Sihuas y Sicuani por el sur, y cuya expansión corresponde al Horizonte Medio (Lumbreras 1980).
No obstante, se puede pensar que el desarrollo alcanzado en la sierra norte es consecuencia de una intensa actividad de intercambio interregional y no sólo del dominio político, militar y religioso de Wari. Como quiera que haya sido, la Cultura Cajamarca no fue tan profundamente afectada y continuó desarrollándose sobre sus antiguos escenarios y tradiciones, y sí él arte decorativo de la cerámica experimentó una notable transformación, como prueba de la vitalidad de esta tradición cultural, hay que señalar que tal influencia no significó su decadencia posterior, ni mucho menos; pues, las nuevas formas no hicieron desaparecer ni las técnicas ni las formas tradicionales, sino que fueron asimiladas a un nuevo y vigoroso estilo que influyó En la cerámica de las regiones vecinas.
En Huamachuco se advierte una fuerte influencia del estilo cajamarquino de la fase III que continuó en las fases siguientes y que, como en el mismo valle de Cajamarca, se manifiesta ostensiblemente en el cambio del "cursivo clásico" al "cursivo floral" de la fase IV. Piensa Thatcher que se trata de una vigorosa corriente cultural de Cajamarca hacia el Callejón de Huaylas, vía Huamachuco. Si las relaciones entre Cajamarca y Huamachuco son evidentes, el problema es cómo explicarlas. Lumbreras piensa que el estilo cajamarquino fue popularizado y distribuido por los Wari, pero la misma influencia se advierte también en fases posteriores, cuando había cesado completamente este dominio.
Aunque no puede descartarse la posibilidad de que esta vinculación estilística, en determinadas épocas, sea el resultado de una compleja relación, basada en mecanismos de intercambio entre los grupos dominantes de cada región, pensamos que se trata de una hegemonía política y militar de un Estado cajamarquino bastante poderoso que, ya desde estos tiempos, extendió su dominio por las cuencas de los ríos Cajamarquino, Condebamba, Crisnejas y Chusgón y que en un momento, a fines del Horizonte Medio, se extendió hasta los callejones de Huaylas y de Conchucos, Alfredo Torero, coincidiendo con Rowe, afirma que no hubo unidad política en el Horizonte Medio y es posible que al menos tres Estados poderosos se relacionaran y enfrentaran entre sí en los Andes centrales, guardando su individualidad: Viñaque (Wari-Ayacucho), Pachacamac y Cajamarca, y señala que por lo menos tres lenguas distintas se hablaban por esa época en los Andes Centrales: el protoquechua, en la costa, el aru en Ayacucho y el culle en Cajamarca-Huamachuco (Torero 1972). Por su parte, Ravines acepta la posibilidad, aunque con reservas, de la existencia de un Estado cajamarquino poderoso, del que Huamachuco pudo ser parte integrante (Ravines 1980: 145).
En su religión su principal dios fué Catequill, el dios del rayo.
Su organización política fué militarista dirigida por sacerdotes guerreros.
Sus manifestaciones culturales fueron:
a) Cerámica:
Desarrollaron su cerámica al estilo ''torrecitas'', su principal forma de ceramios eran trípodes y utilizaron arcilla blanca llamada caolín.
b) Arquitectura:
Hicieron necrópolis como Otusco, Combayo y Arascorgue, tambien hicieron canales como el canal de Cumbemayo.
c) Orfebrería:
Trabajaron oro, plata y cobre, su principal aporte fue el tesoro de Cunturuwasy.
Fuente:http://wiki.sumaqperu.com/es/Cultura_Cajamarca
La Cultura Huarpa
La Cultura Huarpa (ó Warpa) fue una civilización regional dentro de lo que hoy es el departamento de Ayacucho, en el Perú. Su denominación hace referencia al río Huarpa.
Apareció entre los años 200a.C - 500d.C
Antecede a la cultura Huari.
Desde sus orígenes, esta cultura mantuvo relaciones muy estrechas con la cultura Nazca.
Huarpa tuvo una población numerosa. Actualmente se conocen del orden de 300 sitios de vivienda en la cuenca de Ayacucho. Las pequeñas unidades de población fueron de carácter aldeano ligados a complejos agrarios.
Se desconoce las causas que que originaron la declinación de Huarpa, solo se sabe que en un momento dado se abandonaron los antiguos asentamientos, y las nuevas poblaciones se aproximaron a las zonas con riego estable.
Es conocida principalmente por su cerámica, que se caracteriza por una tradición decorativa cuyo aspecto dominante es la pintura negra sobre una superficie blanca. Para el arqueólogo Luis Lumbreras, Huarpa resultó culturalmente más pobre que otras culturas más o menos contemporáneas, como Moche y Nasca. A pesar de ello, logró dominar el medio geográfico y explotar ampliamente los recursos agrícolas. Generalmente la gente Huarpa vivía en aldeas, pero habría existido una ciudadela conocida como Ñahuimpuquio (ubicado en el distrito del mismo nombre), ubicada a 3.000 msnm, en una zona desde donde podía controlarse el agua de riego. Allí existen restos de grandes construcciones, viviendas, plazas, corrales y acueductos. Esta ciudadela posteriormente fue ocupada por los Wari.
La cultura huarpa llega a su fin alrededor del 500d.c se ha pensado que cambios climáticos intensos llevan a deshabitar para siempre sus asentamientos humanos y producir la total descomposición de la sociedad .Lumbreras insiste que el deterioro se produce en una etapa de notables cambios de otros ordenes de actividad ; el mas importante representado por la intensificacion de las relaciones con la costa de Ica-Nazca, que se expresa fisicamente en el desarrollo intensivo de la cerámica policroma. Estamos hablando aqui de los siglos IV-V, según la cronología de la costa...A la par de estos motivos ,el arqueologo Guillermo Lumbreras menciona otros tales como : el crecimiento de los poblados ,su disminución en numero y su cambio de ubicación; el desarrollo de una cerámica policroma... y el abandono de la dificultosa sobre explotación de la tierra
Fuente:wikipedia
Apareció entre los años 200a.C - 500d.C
Antecede a la cultura Huari.
Desde sus orígenes, esta cultura mantuvo relaciones muy estrechas con la cultura Nazca.
Huarpa tuvo una población numerosa. Actualmente se conocen del orden de 300 sitios de vivienda en la cuenca de Ayacucho. Las pequeñas unidades de población fueron de carácter aldeano ligados a complejos agrarios.
Se desconoce las causas que que originaron la declinación de Huarpa, solo se sabe que en un momento dado se abandonaron los antiguos asentamientos, y las nuevas poblaciones se aproximaron a las zonas con riego estable.
Es conocida principalmente por su cerámica, que se caracteriza por una tradición decorativa cuyo aspecto dominante es la pintura negra sobre una superficie blanca. Para el arqueólogo Luis Lumbreras, Huarpa resultó culturalmente más pobre que otras culturas más o menos contemporáneas, como Moche y Nasca. A pesar de ello, logró dominar el medio geográfico y explotar ampliamente los recursos agrícolas. Generalmente la gente Huarpa vivía en aldeas, pero habría existido una ciudadela conocida como Ñahuimpuquio (ubicado en el distrito del mismo nombre), ubicada a 3.000 msnm, en una zona desde donde podía controlarse el agua de riego. Allí existen restos de grandes construcciones, viviendas, plazas, corrales y acueductos. Esta ciudadela posteriormente fue ocupada por los Wari.
La cultura huarpa llega a su fin alrededor del 500d.c se ha pensado que cambios climáticos intensos llevan a deshabitar para siempre sus asentamientos humanos y producir la total descomposición de la sociedad .Lumbreras insiste que el deterioro se produce en una etapa de notables cambios de otros ordenes de actividad ; el mas importante representado por la intensificacion de las relaciones con la costa de Ica-Nazca, que se expresa fisicamente en el desarrollo intensivo de la cerámica policroma. Estamos hablando aqui de los siglos IV-V, según la cronología de la costa...A la par de estos motivos ,el arqueologo Guillermo Lumbreras menciona otros tales como : el crecimiento de los poblados ,su disminución en numero y su cambio de ubicación; el desarrollo de una cerámica policroma... y el abandono de la dificultosa sobre explotación de la tierra
Fuente:wikipedia
Cultura Recuay
Cultura precolombina peruana. Se ubicaba en la sierra del actual departamento de Ancash. Se desarrolló en la etapa llamada Intermedio Temprano 200-600d.C y abarcó casi todo el callejon de Huaylas. Por el este llegó al río Marañón y por el oeste, hasta las partes altas de los valles de Santa.
Hasta la fecha no existe consenso sobre el origen de la cultura, pero algunos arqueólogos han probado que en la sierra norte, en el sitio de Pallasca, se desarrolló una cultura a la cual han bautizado como Pashash, sugiriendo que este nombre reemplace a Recuay. Por su sitio geográfico se piensa que la cultura Recuay es una prolongación y una modificación de Chavín, luego de haber sido afectada por la tradición denominada Blanco sobre Rojo. No se trata de una influencia externa al Callejón de Huaylas, sino de nuevos estilos y motivos, así como del uso de nuevos recursos explotables. Entonces la cultura Recuay habría existido entre el año 0 y el 600 d.C., Es muy posible que hayan podido convivir con población bajo dominio mochica en las partes altas del valle de Moche, Chao, Virú y Santa.
Es común hablar de la cultura Recuay como una sociedad militarizada debido a la gran cantidad de fortalezas en lugares estratégicos que se han hallado, que incluso pudo haber sido la responsable de que los moches no se expandieran hacia la sierra. Las representaciones cerámicas muestran que las comunidades Recuay, si bien practicaban la agricultura, tuvieron una economía centrada en la ganadería de camélidos. La movilidad que les permitía disponer de animales de carga les permitió acceder a distintos ecosistemas lo que les daban acceso a recursos que provenían de distintos ambientes.
Ubicación
La extensión geográfica de la cultura Recuay fue hacia el norte hasta la provincia de Pallasca, al oeste hasta la zona de Aija pasando por el Callejón de Huaylas, hacia el este puede haber llegado hasta la zona del Marañón, en el departamento de Ancash. El espacio de desarrollo de la cultura Recuay cubrió los valles de la costa y sierra norte, siendo los valles de Santa, el Callejón de Huaylas, el Tablachaca y Pallasca donde más se han encontrado evidencias de su desarrollo cultural; dejando de influir hacia el año 800 d.C. La cultura Recuay se desarrolló en la parte superior del valle del río Santa, cercano al extremo meridional del Callejón de Huaylas, en las tierras altas del norte de Perú. Este es un valle semitropical que se encuentra entre las llamadas Cordillera Blanca y Cordillera Negra
Su organización política fue militarista, construyeron sus fortalezas en la parte alta de las montañas.
Sus manifestaciones artísticas fueron:
a) Cerámica:
Desarrolaron la cerámica escenográfica, se caracteriza porque muestra escenas de ceramica escultorica, sobresalen también los ceramios de pastores con llamas, donde se ven imágenes de personas con una llama atada a una cuerda.
b) Arquitectura:
Sus construcciones son de piedra y semisubterranes, un buen ejemplo son las ruinas de Pashas o Pashaj.
c) Escultura.- Destaca la litoescultura, elaboraron cabezas clavas y cabezas trofeo.
Fuente.wikipedia y http://wiki.sumaqperu.com/es/
Cultura Chancay
La milenaria Cultura Chancay alcanzó su máximo apogeo hace 1000 años, en el Periodo Intermedio Tardío. Este grupo se estableció a 90 km al norte de Lima entre los valles de Huaura y Chillón, en la costa central del Perú.
La civilización chancay se desarrolló entre los valles de Chancay, Chillón, Rímac y Lurín, en la costa central del Perú. entre los años 1200 y 1470 d. C. Su centro se ubicó a 80 kilómetros al norte de Lima. Se trata de una ubicación territorial básicamente desértica, pero con valles fértiles bañados por ríos y ricos en recursos, que permitieron, entre otros, un alto desarrollo de la agricultura.
Esta cultura surge cuando se disuelve la cultura wari. El comercio que desarrolla la civilización chancay con otras regiones fue intenso y permitió contactar con otras culturas y poblados en un área extendida.
La cultura chancay decae en el siglo XV para dar paso territorial a sus conquistadores provenientes del Imperio inca.
En el territorio de la cultura Chancay se han encontrado extensos cementerios con fardos funerarios conteniendo momias con múltiples ofrendas como tejidos, ceramios, alimentos, tallas en madera, telares, muestrarios, estandartes de linaje y otros objetos perfectamente conservados por el clima seco del lugar.
El espacio geográfico donde se establecieron los antiguos chancay, fue óptimo para el desarrollo de su economía. El mar fue generoso con ellos, siendo una de sus principales fuentes de sustento, permitiéndoles un buen desarrollo en la pesca. En agricultura, supieron aprovechar la presencia de los ríos irrigando sus campos de cultivo, y fertilizándolos con guano de las islas. Otra de sus riquezas naturales fueron las hoy conocidas Salinas de Huacho, que les permitió obtener sal yodada para intercambiarla con otros pueblos.
El desarrollo social, económico e ideológico que alcanzó la Cultura Chancay se plasmó en sus representaciones artísticas: por ejemplo, en cerámica en sus famosos "cuchimilcos" y en textilería con sus telas pintadas y las magistrales gasas de algodón.
La textilería Chancay alcanzó niveles de excelencia luego de un largo proceso de evolución, encontrándose evidencias muy antiguas en los sitios de Río Seco y Bandurria
Recursos naturales como la cabuya, totora y caña brava, obtenidos de las orillas de las albuferas y humedales, escenarios típicos de la costa, sirvieron para confeccionar costureros, esteras, sogas y soguillas, para múltiples usos.
Los textileros Chancay tambien usaron fibras de origen animal como son las de alpaca, llama y guanaco. Estas fibras fueron teñidas y usadas en la urdimbre y trama para la confección de vestimentas y ajuares funerarios.
Cuatro son los tejidos que caracterizan a la cultura Chancay:
1) Objetos decorativos tridimensionales con representaciones de viviendas y árboles. 2) Muñecas con caras tejidas. 3) Gasas de algodón de forma cuadrada, con diseños frontales, representando animales como zorros, felinos, pelícanos, guanayes, piqueros, zarcillos y peces. 4) Telas pintadas con personajes antropomorfos y otros seres o motivos, donde el artista da expresa libremente su creatividad.
El alto grado de especialización y excelencia de la textilería Chancay se manifiesta en los objetos encontrados dentro de sus fardos funerarios, y estos son: costureros, agujas, husos, telares, muestrarios, pigmentos para teñir y pintar, hilos de diferentes grosores y colores, por ello se considera a esta cultura como uno de los centros textiles más desarrollados y productivos del antiguo Perú.
Gracias al buen estado de conservación de los textiles Chancay, hoy día nos es posible entender a cabalidad el compromiso que esta cultura tuvo con su entorno ecológico.
Fuente:Museo de Antropología, Arqueología e Historia del Perú y wikipedia
La civilización chancay se desarrolló entre los valles de Chancay, Chillón, Rímac y Lurín, en la costa central del Perú. entre los años 1200 y 1470 d. C. Su centro se ubicó a 80 kilómetros al norte de Lima. Se trata de una ubicación territorial básicamente desértica, pero con valles fértiles bañados por ríos y ricos en recursos, que permitieron, entre otros, un alto desarrollo de la agricultura.
Esta cultura surge cuando se disuelve la cultura wari. El comercio que desarrolla la civilización chancay con otras regiones fue intenso y permitió contactar con otras culturas y poblados en un área extendida.
La cultura chancay decae en el siglo XV para dar paso territorial a sus conquistadores provenientes del Imperio inca.
En el territorio de la cultura Chancay se han encontrado extensos cementerios con fardos funerarios conteniendo momias con múltiples ofrendas como tejidos, ceramios, alimentos, tallas en madera, telares, muestrarios, estandartes de linaje y otros objetos perfectamente conservados por el clima seco del lugar.
El espacio geográfico donde se establecieron los antiguos chancay, fue óptimo para el desarrollo de su economía. El mar fue generoso con ellos, siendo una de sus principales fuentes de sustento, permitiéndoles un buen desarrollo en la pesca. En agricultura, supieron aprovechar la presencia de los ríos irrigando sus campos de cultivo, y fertilizándolos con guano de las islas. Otra de sus riquezas naturales fueron las hoy conocidas Salinas de Huacho, que les permitió obtener sal yodada para intercambiarla con otros pueblos.
El desarrollo social, económico e ideológico que alcanzó la Cultura Chancay se plasmó en sus representaciones artísticas: por ejemplo, en cerámica en sus famosos "cuchimilcos" y en textilería con sus telas pintadas y las magistrales gasas de algodón.
La textilería Chancay alcanzó niveles de excelencia luego de un largo proceso de evolución, encontrándose evidencias muy antiguas en los sitios de Río Seco y Bandurria
Recursos naturales como la cabuya, totora y caña brava, obtenidos de las orillas de las albuferas y humedales, escenarios típicos de la costa, sirvieron para confeccionar costureros, esteras, sogas y soguillas, para múltiples usos.
Los textileros Chancay tambien usaron fibras de origen animal como son las de alpaca, llama y guanaco. Estas fibras fueron teñidas y usadas en la urdimbre y trama para la confección de vestimentas y ajuares funerarios.
Cuatro son los tejidos que caracterizan a la cultura Chancay:
1) Objetos decorativos tridimensionales con representaciones de viviendas y árboles. 2) Muñecas con caras tejidas. 3) Gasas de algodón de forma cuadrada, con diseños frontales, representando animales como zorros, felinos, pelícanos, guanayes, piqueros, zarcillos y peces. 4) Telas pintadas con personajes antropomorfos y otros seres o motivos, donde el artista da expresa libremente su creatividad.
El alto grado de especialización y excelencia de la textilería Chancay se manifiesta en los objetos encontrados dentro de sus fardos funerarios, y estos son: costureros, agujas, husos, telares, muestrarios, pigmentos para teñir y pintar, hilos de diferentes grosores y colores, por ello se considera a esta cultura como uno de los centros textiles más desarrollados y productivos del antiguo Perú.
Gracias al buen estado de conservación de los textiles Chancay, hoy día nos es posible entender a cabalidad el compromiso que esta cultura tuvo con su entorno ecológico.
Fuente:Museo de Antropología, Arqueología e Historia del Perú y wikipedia
Cultura Ancón
Diez mil años atrás se asentaron los primeros pobladores en la costa peruana, los que aprovechando las riquezas del mar se desarrollaron dando inicio a la Cultura Ancón, hace 4 mil años.
Ancón fue creado como un pueblo de pescadores hace 40 siglos por la civilización indígena Ancon-Supe, una de las más antiguas de la costa peruana. Durante la colonia hispana, el lugar fue conocido como "Pueblo de Pescadores de Lancón".
Esta milenaria cultura se estableció en la costa central, a 40 km al norte de Lima, en la ecorregión del Desierto del Pacífico. Hoy, el territorio de Ancón es una llanura desértica que colinda con el mar, donde se levanta un amplio y hermoso balneario que lleva el nombre de esta cultura.
El mar, el desierto y las lomas costeras, conformaron el entorno ecológico de los antiguos pobladores de Ancón. Este grupo humano tuvo como principal actividad económica la pesca y, eventualmente, la recolección de frutos y la cacería en las lomas costeras adyacentes, que eran zonas de abastecimiento en épocas de floración.
En 1870 los investigadores alemanes W. Reiss y A. Stübel descubrieron en el desierto de Ancón una gigantesca necrópoli con fardos funerarios, en cuyos interiores habían momias rodeadas de ceramios, textiles, armas, utensilios de pesca y alimentos, como parte del ajuar funerario que iba a ser usado en el más allá.
Este descubrimiento evidenció una interacción de los anconeros con su medio ambiente. En los fardos funerarios hallados, se encontraron unkus, mantos, taparrabos, bolsos, fajas, vinchas y hondas, donde están claramente representadas especies de la flora y fauna silvestre, sus costumbres y otras características de su hábitat.
Atesora en sus predios los restos arqueológicos más importantes de la costa peruana. En el año 1870 fueron descubiertas las primeras tumbas de una gran necrópolis cuando se realizaban los trabajos de excavación para la construcción del tren a Chancay, un poblado algunos kilómetros más al norte.
En los siguientes años un prestigioso grupo de arqueólogos continuó con las excavaciones y los estudios. Las conclusiones fueron que en el área existían restos de tres épocas bien definidas. Una muy antigua con influencia Chavín de Huántar, una intermedia con elementos de la Cultura Huaura, y otra reciente dominada por las culturas Chancay e Inca.
En 1959 el arqueólogo Jorge C. Muelle halló restos precerámicos debajo de las capas chavinoides y remontó la prehistoria de Ancón a varios miles de años ac.
Fuente: Museo de Antropología, Arqueología, e Historia de Perú
Huari Culture
Also called Huari Empire.
Pre-Columbian America
500-900 A.D. d.C
Capital: Huari
Main language: Huari and Aymara
Religion: Andean animistic beliefs
Historical period: pre-Columbian America
Established: 500 d.C
It is the first Peruvian empire, was found in the present department of Ayacucho, its boundaries were as far north as Piura and Cajamarca and south to Moquegua, was discovered by Peruvian archaeologist Luis Guillermo Lumbreras
Huari or Wari culture, it was an Andean civilization that flourished in the central Andes from approximately 600 to 1200 d. C., reaching to expand to the current Peruvian department of Lambayeque in the north and Arequipa in the south.
The largest city is associated with the Huari culture, which is located 25 miles northwest of Ayacucho. This city was the center of an empire that covered most of the mountains and the coast of Peru today. The Huari Empire distinctive architectural centers established in many provinces, such as Cajamarquilla or Pikillacta
Their main activity was of a military nature. Fought throughout the Peruvian territory, conquering the various domains of their time. They also had great religious centers as Pachacamac.
The Wari empire was the result of merging The following cultures:
-Huarpa, social and political base.
"Nasca, cultural base.
-Tiahuanaco, religious base.
His political organization was like Huarpa, to control a vast territory the Wari established checkpoints cities called''head''region, the region's heads of major cities were:
-Cuzco-Pikillaqta
-Huanucopampa-Huanuco
-Huicawain-Ancash
-Huarimilca-Huancayo
Cerrobaul-Moquegua-
Pachacamac, Lima-
Artistic manifestations were:
a) Architecture:
Were the first to build cities with urban design, ie as the cities we know today, some good examples of architecture are the head of region cities
b) Ceramic:
Polychrome was influenced by the Nasca pottery, the following forms are good examples of ceramics: Tinja and ceramics in the form of flames.
Wari Culture: Textiles
Wari is one of the most important mountain cultures of ancient Peru. It is assumed that began in the valley of Viñaque in Ayacucho, 1200 years ago during the Middle Horizon. Extended to Nasca, Cusco Moquegua in the south, Cajamarca and Lambayeque in the north.
The Wari culture in its infancy, was an underdeveloped village intimately linked to the country, its inhabitants worked the land and were able to develop systems platforms to gain land. These modest backgrounds have led archaeologists to argue that its development began with the coastal influence of Nasca and Tiahuanaco altiplano.
Tiahuanaco inherited the religion, represented by Wiracocha, God created the universe ", embodied in the" Home of the Sun "in ceramics and fabrics, also gained the knowledge and use of ecological coast, mountains and forests . Nasquenses inherited the mastery of technical ceramics and dyeing of textile art.
Wari Culture developed a herd of camels with systems like "chaccu" practiced to this day, in order to obtain alpaca wool, vicuña, guanaco and llama, which were exchanged with the sea products such as corn, cotton , fish and salt. The flame was of great help to make this trade, given its great resistance for long trips.
The knowledge achieved by the Wari, was reflected in various INDICATED art as architecture, ceramics, cults and rituals, wood carvings and, above all, in his masterful art of weaving.
Wari is one of the most important mountain cultures of ancient Peru. It is assumed that began in the valley of Viñaque in Ayacucho, 1200 years ago during the Middle Horizon. Extended to Nasca, Cusco Moquegua in the south, Cajamarca and Lambayeque in the north.
The Wari culture in its infancy, was an underdeveloped village intimately linked to the country, its inhabitants worked the land and were able to develop systems platforms to gain land. These modest backgrounds have led archaeologists to argue that its development began with the coastal influence of Nasca and Tiahuanaco altiplano.
Tiahuanaco inherited the religion, represented by Wiracocha, God created the universe ", embodied in the" Home of the Sun "in ceramics and fabrics, also gained the knowledge and use of ecological coast, mountains and forests . Nasquenses inherited the mastery of technical ceramics and dyeing of textile art.
Wari Culture developed a herd of camels with systems like "chaccu" practiced to this day, in order to obtain alpaca wool, vicuña, guanaco and llama, which were exchanged with the sea products such as corn, cotton , fish and salt. The flame was of great help to make this trade, given its great resistance for long trips.
The knowledge achieved by the Wari, was reflected in various INDICATED art as architecture, ceramics, cults and rituals, wood carvings and, above all, in his masterful art of weaving.
Source: wikipedia and Museum of Archaeology, Anthropology, and History of Peru
Pre-Columbian America
500-900 A.D. d.C
Capital: Huari
Main language: Huari and Aymara
Religion: Andean animistic beliefs
Historical period: pre-Columbian America
Established: 500 d.C
It is the first Peruvian empire, was found in the present department of Ayacucho, its boundaries were as far north as Piura and Cajamarca and south to Moquegua, was discovered by Peruvian archaeologist Luis Guillermo Lumbreras
Huari or Wari culture, it was an Andean civilization that flourished in the central Andes from approximately 600 to 1200 d. C., reaching to expand to the current Peruvian department of Lambayeque in the north and Arequipa in the south.
The largest city is associated with the Huari culture, which is located 25 miles northwest of Ayacucho. This city was the center of an empire that covered most of the mountains and the coast of Peru today. The Huari Empire distinctive architectural centers established in many provinces, such as Cajamarquilla or Pikillacta
Their main activity was of a military nature. Fought throughout the Peruvian territory, conquering the various domains of their time. They also had great religious centers as Pachacamac.
The Wari empire was the result of merging The following cultures:
-Huarpa, social and political base.
"Nasca, cultural base.
-Tiahuanaco, religious base.
His political organization was like Huarpa, to control a vast territory the Wari established checkpoints cities called''head''region, the region's heads of major cities were:
-Cuzco-Pikillaqta
-Huanucopampa-Huanuco
-Huicawain-Ancash
-Huarimilca-Huancayo
Cerrobaul-Moquegua-
Pachacamac, Lima-
Artistic manifestations were:
a) Architecture:
Were the first to build cities with urban design, ie as the cities we know today, some good examples of architecture are the head of region cities
b) Ceramic:
Polychrome was influenced by the Nasca pottery, the following forms are good examples of ceramics: Tinja and ceramics in the form of flames.
Wari Culture: Textiles
Wari is one of the most important mountain cultures of ancient Peru. It is assumed that began in the valley of Viñaque in Ayacucho, 1200 years ago during the Middle Horizon. Extended to Nasca, Cusco Moquegua in the south, Cajamarca and Lambayeque in the north.
The Wari culture in its infancy, was an underdeveloped village intimately linked to the country, its inhabitants worked the land and were able to develop systems platforms to gain land. These modest backgrounds have led archaeologists to argue that its development began with the coastal influence of Nasca and Tiahuanaco altiplano.
Tiahuanaco inherited the religion, represented by Wiracocha, God created the universe ", embodied in the" Home of the Sun "in ceramics and fabrics, also gained the knowledge and use of ecological coast, mountains and forests . Nasquenses inherited the mastery of technical ceramics and dyeing of textile art.
Wari Culture developed a herd of camels with systems like "chaccu" practiced to this day, in order to obtain alpaca wool, vicuña, guanaco and llama, which were exchanged with the sea products such as corn, cotton , fish and salt. The flame was of great help to make this trade, given its great resistance for long trips.
The knowledge achieved by the Wari, was reflected in various INDICATED art as architecture, ceramics, cults and rituals, wood carvings and, above all, in his masterful art of weaving.
Wari is one of the most important mountain cultures of ancient Peru. It is assumed that began in the valley of Viñaque in Ayacucho, 1200 years ago during the Middle Horizon. Extended to Nasca, Cusco Moquegua in the south, Cajamarca and Lambayeque in the north.
The Wari culture in its infancy, was an underdeveloped village intimately linked to the country, its inhabitants worked the land and were able to develop systems platforms to gain land. These modest backgrounds have led archaeologists to argue that its development began with the coastal influence of Nasca and Tiahuanaco altiplano.
Tiahuanaco inherited the religion, represented by Wiracocha, God created the universe ", embodied in the" Home of the Sun "in ceramics and fabrics, also gained the knowledge and use of ecological coast, mountains and forests . Nasquenses inherited the mastery of technical ceramics and dyeing of textile art.
Wari Culture developed a herd of camels with systems like "chaccu" practiced to this day, in order to obtain alpaca wool, vicuña, guanaco and llama, which were exchanged with the sea products such as corn, cotton , fish and salt. The flame was of great help to make this trade, given its great resistance for long trips.
The knowledge achieved by the Wari, was reflected in various INDICATED art as architecture, ceramics, cults and rituals, wood carvings and, above all, in his masterful art of weaving.
Source: wikipedia and Museum of Archaeology, Anthropology, and History of Peru
jueves, 11 de noviembre de 2010
Pablo Neruda ,Poema 15
Me Gustas Cuando Callas
Me gustas cuando callas porque estás como ausente,
y me oyes desde lejos, y mi voz no te toca.
Parece que los ojos se te hubieran volado
y parece que un beso te cerrara la boca.
Como todas las cosas están llenas de mi alma
emerges de las cosas, llena del alma mía.
Mariposa de sueño, te pareces a mi alma,
y te pareces a la palabra melancolía.
Me gustas cuando callas y estás como distante.
Y estás como quejándote, mariposa en arrullo.
Y me oyes desde lejos, y mi voz no te alcanza:
déjame que me calle con el silencio tuyo.
Déjame que te hable también con tu silencio
claro como una lámpara, simple como un anillo.
Eres como la noche, callada y constelada.
Tu silencio es de estrella, tan lejano y sencillo.
Me gustas cuando callas porque estás como ausente.
Distante y dolorosa como si hubieras muerto.
Una palabra entonces, una sonrisa bastan.
Y estoy alegre, alegre de que no sea cierto.
Me gustas cuando callas porque estás como ausente,
y me oyes desde lejos, y mi voz no te toca.
Parece que los ojos se te hubieran volado
y parece que un beso te cerrara la boca.
Como todas las cosas están llenas de mi alma
emerges de las cosas, llena del alma mía.
Mariposa de sueño, te pareces a mi alma,
y te pareces a la palabra melancolía.
Me gustas cuando callas y estás como distante.
Y estás como quejándote, mariposa en arrullo.
Y me oyes desde lejos, y mi voz no te alcanza:
déjame que me calle con el silencio tuyo.
Déjame que te hable también con tu silencio
claro como una lámpara, simple como un anillo.
Eres como la noche, callada y constelada.
Tu silencio es de estrella, tan lejano y sencillo.
Me gustas cuando callas porque estás como ausente.
Distante y dolorosa como si hubieras muerto.
Una palabra entonces, una sonrisa bastan.
Y estoy alegre, alegre de que no sea cierto.
miércoles, 10 de noviembre de 2010
Cultura Huari
También llamado Imperio Huari.
América precolombina
500 d.C–900 d.C.
Capital:Huari
Idioma principal:Huari y aymara
Religión:Creencias andinas animistas
Período histórico:América precolombina
Establecid:500 d.C
Es el primer imperio peruano, se localizó en el actual departamento de Ayacucho, sus límites fueron por el norte hasta Piura y Cajamarca y por el sur hasta Moquegua, fue descubierta por el arqueólogo peruano Luis Guillermo Lumbreras
La cultura Huari o Wari, fue una civilización andina que floreció en el centro de los Andes aproximadamente desde el año 600 hasta 1200 d. C., llegando a expandirse hasta los actuales departamentos peruanos de Lambayeque por el norte y Arequipa por el sur.
La ciudad más grande asociada a esta cultura es Huari, que se encuentra ubicada a 25 kilómetros al noroeste de Ayacucho. Esta ciudad, fue centro de un imperio que cubría la mayor parte de la sierra y la costa del Perú actual. El imperio Huari estableció centros arquitectónicos distintivos en muchas de sus provincias, tales como Cajamarquilla o Pikillacta
Su principal actividad era de carácter militar. Combatieron a lo largo y ancho del territorio peruano, conquistando los diversos señoríos de su tiempo. También tuvieron grandes centros religiosos como Pachacámac.
El imperio Wari fué el resultado de la fusión de las suiguientes culturas:
-Huarpa, base política y social.
-Nasca, base cultural.
-Tiahuanaco, base religiosa.
Su organización política fué como la de Huarpa, para gobernar un territorio tan extenso los wari fundaron puestos de control denominados ''ciudades cabeza de región'', las principales ciudades cabezas de región fueron las siguientes:
-Pikillaqta-Cuzco
-Huanucopampa-Huanuco
-Huicawain-Ancash
-Huarimilca-Huancayo
-Cerrobaul-Moquegua
-Pachacamac-Lima
Sus manifestaciones artísticas fueron las siguientes:
a) Arquitectura:
Fueron los primeros en construir ciudades con diseño urbanístico, es decir como las ciudades que conocemos hoy, unos buenos ejemplos de su arquitectura son las ciudades cabeza de región
b) Cerámica:
Fué polícroma influenciada por la cerámica nasca, las siguientes formas son buenos ejemplos de su cerámica: Tinjas y ceramios en forma de llamas.
Cultura Wari: Textiles
Wari es una de las culturas serranas más importantes del antiguo Perú. Se presume que se inició en el valle de Viñaque en Ayacucho, hace 1200 años, durante el Horizonte Medio. Se extendió hasta Nasca, Cusco y Moquegua por el sur; Cajamarca y Lambayeque por el norte.
La Cultura Wari en sus inicios, fue una aldea poco desarrollada e íntimamente ligada al campo, sus habitantes trabajaban la tierra y lograron desarrollar sistemas de andenes, para ganar tierras de cultivo. Estos modestos antecedentes han llevado a los arqueólogos a plantear que su desarrollo se inicia con la influencia costeña de Nasca y la altiplánica de Tiahuanaco.
De los tiahuanaco heredaron la religión, representada por Wiracocha, Dios "creador del universo", plasmado en la "Portada del Sol", en ceramios y en tejidos; también obtuvieron el conocimiento y el uso de los pisos ecológicos en costa, sierra y selva. De los nasquenses heredaron la maestría de la cerámica y las técnicas tintóreas de su arte textil.
La Cultura Wari desarrolló una ganadería de camélidos con sistemas como el "chaccu", practicado hasta hoy día, con el fin de obtener las lanas de alpaca, vicuña, guanaco y llama, que eran intercambiadas con productos de la costa como el maíz, algodón, pescado y sal. La llama fue de gran ayuda para realizar este trueque, en vista de su gran resistencia para los largos viajes.
Los conocimientos alcanzados por los Wari, se reflejaron en diversas manisfestaciones artísticas como la arquitectura, cerámica, cultos y rituales, tallas en madera y, sobre todo, en su magistral arte textil.
Fuente: Museo de Arqueología, Antropología, e Historia de Perú
Wari es una de las culturas serranas más importantes del antiguo Perú. Se presume que se inició en el valle de Viñaque en Ayacucho, hace 1200 años, durante el Horizonte Medio. Se extendió hasta Nasca, Cusco y Moquegua por el sur; Cajamarca y Lambayeque por el norte.
La Cultura Wari en sus inicios, fue una aldea poco desarrollada e íntimamente ligada al campo, sus habitantes trabajaban la tierra y lograron desarrollar sistemas de andenes, para ganar tierras de cultivo. Estos modestos antecedentes han llevado a los arqueólogos a plantear que su desarrollo se inicia con la influencia costeña de Nasca y la altiplánica de Tiahuanaco.
De los tiahuanaco heredaron la religión, representada por Wiracocha, Dios "creador del universo", plasmado en la "Portada del Sol", en ceramios y en tejidos; también obtuvieron el conocimiento y el uso de los pisos ecológicos en costa, sierra y selva. De los nasquenses heredaron la maestría de la cerámica y las técnicas tintóreas de su arte textil.
La Cultura Wari desarrolló una ganadería de camélidos con sistemas como el "chaccu", practicado hasta hoy día, con el fin de obtener las lanas de alpaca, vicuña, guanaco y llama, que eran intercambiadas con productos de la costa como el maíz, algodón, pescado y sal. La llama fue de gran ayuda para realizar este trueque, en vista de su gran resistencia para los largos viajes.
Los conocimientos alcanzados por los Wari, se reflejaron en diversas manisfestaciones artísticas como la arquitectura, cerámica, cultos y rituales, tallas en madera y, sobre todo, en su magistral arte textil.
Fuente:wikipedia y Museo de Arqueología, Antropología, e Historia de Perú
Sicán or Lambayeque culture:
Its origin is explained mythically through Naylamp legend. Sicán word means''House of the Moon''and its principal investigator and the most important was the Japanese Izumi Shimada.
Cultural Sicán began between the ages VIII - XIV AD
It was located in the present department of Lambayeque, in the forests of Pómac and Batan Grande.
The Lambayeque were developed between 700 A.D. and 1350 A.D. on the north coast, with the first center of Batan Grande area (900 - 1000 AD) and then 10 miles to the southwest to Túcume (1100 - 1350 AD) and its limits as far north as Piura and south valley Chicama. Its origins date back to the end of the Moche culture, through the influence of the Huari and Cajamarca, so that it originated a new style ceramic and iconographic.
Occupied the territory now belongs to the department of Lambayeque in Peru
It was spread over almost the entire coast of Peru in its heyday period (Phase Intermediate 900 -1100 AD).
This culture was formed from the decline of the Mochica culture. Absorbing much of the knowledge and their cultural traditions.
In its development there are three stages:
Early stage (700-900 d.C)
Intermediate phase (900-1100 d.C)
Late phase (1100-1375 d.C)
Excelled in architecture, jewelry've even come to be great sailors.
If the Moche amazed with the beauty of your jewelry and Hydraulic Engineering, surprising even the Lambayeque and its alloys, their fine finishes and large irrigation systems. (Wikipedia)
His political organization formed a manor run by the military, were conquered by the Chimu.
Artistic manifestations were:
a) Gold:
Are considered the best goldsmiths of ancient Peru, including: The Mask Naylamp and Ilim Tumi, are characterized by their characters eyes are dilated upward, flying eyes are called.
b) Architecture:
Clay used for its construction, the most prominent are: Pyramids of Tucuman and the Batan Grande Complex.
Source: wikipedia
Cultura Sicán o Lambayeque:
Su origen se explica de manera mítica a través de la leyenda de Naylamp. La palabra Sicán significa ''casa de la luna'' y su principal investigador y el más importante fué el japonés Izumi Shimada.
La Cultura Sicán se manifestó entre los siglos VIII - XIV d.C,
Se ubicó en el actual departamento de lambayeque, en los bosques de Pómac y Batán Grande.
Los Lambayeque se desarrollaron entre el 700 d.C. y 1350 d.C. en la costa norte, teniendo como centro primero la zona de Batán Grande (900 - 1000 d.C.) y luego 10 kilómetros hacia el suroeste, hasta Túcume (1100 - 1350 d.C.) y sus límites por el norte hasta Piura y por el sur al valle de Chicama. Sus orígenes se remontan al fin de la cultura Moche, pasando por las influencias de los Huari y de los Cajamarca, de tal manera que se originó un nuevo estilo cerámico e iconográfico.
Ocupó el territorio que hoy le corresponde al departamento de Lambayeque en Perú
Se llegó a extender por casi toda la costa peruana en su periodo de mayor apogeo (Fase Intermedia 900 -1100 d.C).
Esta cultura se formó a partir de la decadencia de la Cultura Mochica. Asimilando gran parte del conocimiento y tradiciones culturales de éstos.
En su desarrollo se distinguen tres fases o etapas:
Fase temprana (700-900 d.C)
Fase intermedia (900-1100 d.C)
Fase tardía (1100-1375 d.C)
Destacaron en arquitectura, orfebrería he incluso llegarían a ser grandes navegantes.
Si los mochicas asombraron con la belleza de sus joyas y su ingeniería hidráulica, los Lambayeque sorprenden aún más con sus aleaciones, sus finos acabados y sus enormes sistemas de irrigación. (wikipedia)
Su organización política formó un señorío dirigido por militares, fueron conquistados por los chimú.
Sus manifestaciones artísticas fueron:
a) Orfebrería:
Son considerados los mejores orfebres del Perú Antiguo, destacan: La máscara de Naylamp y el Tumi de Ilimo, se caracterizan porque los ojos de sus personajes estan dilatados hacia arriba, se les denomina ojos voladores.
b) Arquitectura:
Utilizaron barro para sus construcciones, los más destacados son: Pirámides de Túcume y el Complejo de Batán Grande.
Fuente:wikipedia
Chimu culture
Chimor
Lordship Chimu
Peruvian pre-Columbian culture
1100-1470
Capital: Chan Chan
Main language: quingnam, mochicha
Religion: Polytheistic
Government: Lordship
Chimu kings
• ~ 900 - ~ 960 Tacaynamo
• ~ 960 - ~ 1020 Guacricur
• ~ 1020 - ~ 1080 Ñancempinco
• ~ 1440 - 1470 Minchansaman
Historical period pre-Columbian America
• Tacaynamo 1100 founded the kingdom Chimor
• Tupac Yupanqui conquered the kingdom Chimor and growing attached to the Inca Empire. 1470
The Chimu appear to decline Wari Empire between 1100 and 1400 AD. Occupied territories inhabited by the Mochica, reaching to expand their domains, in its greatest development, across a wide swathe of northern Peru from Tumbes to the valley of Huarmey.
In development are two phases, the first was a small group located in the ancient Moche Valley and surrounding areas (900-1300), and the second had already conquered a vast territory and were an ever-expanding realm ( 1300-1470).
The Chimu were prominent in the urban plan through the awesome buildings. Proof of this building as the citadel of Chan Chan, the Chimu wall, the strength of Paramonga, among others. This is why we are considered the best architects in the pre-Inca Peru. This also notable for their adornment and articles manufactured, in which used a variety of techniques for processing metals.
Several historians believe that by mid-fifteenth century, the Chimu would have been defeated by the Incas, absorbing their culture.
Chimu Empire (XII-XV centuries AD), had almost 1,000 kilometers long and its average width was 50 miles. Its area was 50,000 km ², ie 4.17% of the area of present-day Peru.
It was an empire that was developed entirely on the coast, in the valleys of Lambayeque, Reque, Jequetepeque, Chicama, Moche, Viru, Chao, Santa, Huarmey, Casma, Fortaleza, Pativilca, Supe, Huaura and Chancay.
It was located in the valleys of the north coast from the south and Paramonga to Piura in the north, its origin is explained magically through Tacaynamo legend, mythical character come from the sea.
His political organization was formed by a domain called''Dominion''Chimor, its main rulers were:
Tacaynamo, Naucenpinco, and Minchancaman Guacricaur latter conquered by the Incas, the Chimu capital was the city of Chan Chan Mud, which means sun sun.
Their economic activities were:
a) Agriculture:
They built irrigation channels such as: The Summit, The Moor and Uinchasao, grown mainly the following products: Corn, cotton, peanuts, beans, lima beans and squash.
b) Fisheries:
They used horses and reed rafts, using the technique of Carmorán, which was to use a semi-domesticated bird with ina ring in the neck that caught the fish and pulled from their throats.
In their religion, their two main gods were: Ni / Moon, Y / Sun.
Artistic manifestations were:
a) Gold:
Used the same techniques developed by the Moche, elboraron chest, nose and tumis and are one of the best goldsmiths of ancient Peru.
b) Architecture:
They used mud to build their cities, some great examples are: Chan Chan, Fortress Paramonga and Huaca Esmeralda.
c) Ceramic:
Was sculptural and pictorial technique mainly used palette.
The total population of this empire was 500,000 inhabitants and its capital was the city of Chan Chan, which housed 50,000 people.
The basis of its economy was agriculture which profited in all the valleys mentioned, had no territorial claims in the Andes, except in those where they could control the water resource, rather scarce on the coast "to irrigation infrastructure mounted, the kingdom of Chimor succeeded in cultivating the land twice today. "
Source: wikipedia
Cultura chimú
Chimor
Señorío chimú
Cultura precolombina peruana
1100–1470
Capital:Chan Chan
Idioma principaL:quingnam, mochicha
Religión:Politeísta
Gobierno:Señorío
reyes chimú
• ~900 - ~960 Tacaynamo
• ~960 - ~1020 Guacricur
• ~1020 - ~1080 Ñancempinco
• ~1440 - 1470 Minchansaman
Período histórico América precolombina
• Tacaynamo funda el reino Chimor 1100
• Túpac Yupanqui conquista el reino Chimor y lo anexa al creciente Imperio inca. 1470
Los chimúes surgen al decaer el Imperio wari entre los años 1100 y 1400 DC. Ocuparon los territorios que antes habitaron los mochicas, llegando a expandir sus dominios, en su etapa de mayor desarrollo, por toda una extensa franja del norte del Perú, desde Tumbes hasta el valle de Huarmey.
En su desarrollo se distinguen dos etapas; en la primera se trataba de un reducido grupo localizado en el antiguo valle Moche y zonas aledañas (900-1300); y en la segunda ya habían conquistado un vasto territorio y eran un reino en constante expansión (1300-1470).
Los chimúes se destacaron en el plano urbanístico gracias a sus formidables construcciones. Muestra de ello son edificaciones como la ciudadela de Chan Chan, la muralla chimú, la fortaleza de Paramonga, entre otras. Por esto es que son considerados los mejores arquitectos del Perú preinca. Así también se destacaron por sus adornos y objetos fabricados, en los que utilizaron una diversidad de técnicas y metales para su elaboración.
Diversos historiadores sostienen que, hacia mediados del siglo XV, los chimúes habrían sido derrotados por los Incas, asimilando su cultura.
El Imperio Chimú (Siglos XII-XV d.C), tuvo casi 1.000 kilómetros de largo y su ancho promedio fue de 50 kilómetros. Su área fue de 50.000 km², es decir, 4,17% del área del Perú actual.
Fue un imperio que se desarrolló totalmente en la costa, en los valles de Lambayeque, Reque, Jequetepeque, Chicama, Moche, Virú, Chao, Santa, Huarmey, Casma, Fortaleza, Pativilca, Supe, Huaura y Chancay.
Se localizó en los valles de la costa norte desde Paramonge por el sur y hasta Piura por el norte, su origén es explicado magicamente a través de la leyenda de Tacaynamo, personaje mítico venido desde el mar.
Su organización política fue formada por un señorío llamado ''Señorío Chimor'', sus principales gobernantes fueron:
Tacaynamo, Naucenpinco, Guacricaur y Minchancaman, este último conquistado por los Incas, la capital chimú fue la ciudad de barro Chan Chan, que significa sol sol.
Sus actividades económicas fueron las siguientes:
a) Agricultura:
Construyeron canales de regadío como por ejemplo: La cumbre, El moro y Uinchasao, cultivaron principalmente los siguientes productos: Maiz, algodón, maní, frejol, pallar y calabaza.
b) Pesca:
Usaron caballitos de totora y balsas, utilizaron la tecnica del Carmorán, la cual consistía en utilizar un ave semidomesticada con ina argolla en el cuello que capturaba a los peces y los sacaban de sus gargantas.
En su religión, sus dos principales divinidades fueron: Ni/Luna, Si/Sol.
Sus manifestaciones artísticas fueron:
a) Orfebrería:
Usaron las mismas técnicas desarrolladas por los moche, elboraron pectorales, narigueras y tumis y son unos de los mejores orfebres del Perú Antiguo.
b) Arquitectura:
Utilizaron barro para construir sus ciudades, unos grandes ejemplos son: Chan Chan, Fortaleza de Paramonga y la Huaca Esmeralda.
c) Cerámica:
Fué escultórica y pictórica, utilizaron principalmente la técnica del paleteado.
La población total de este imperio fue de 500.000 habitantes y su capital fue la ciudad de Chan Chan, que albergaba a 50.000 habitantes.
La base de su economía, fue la agricultura de la que sacaron provecho en todos los valles mencionados; no tuvieron pretensiones territoriales en los Andes, salvo en aquellos, donde podían controlar el recurso hídrico, bastante escaso en la costa: “con infraestructura de riego montada, el reino del Chimor logró cultivar el doble de tierras que en la actualidad”.
Fuente: wikipedia
Culture Viru
Culture Viru
Pre-Columbian culture
200 BCE-300 A.D.
Capital: You probably Tomabal Castle
Theocracy Government
Historical period pre-Columbian America
• Established 200 BCE
Viru culture took on the valleys of Chicama and Viru, La Libertad Region in Peru. Its headquarters was the "Castle Tomabal" on the left bank of the river Viru.
Was in force at the end of the Formative of Ancient Peru until the third century AD. This culture ended up being evicted by the Moche Chicama Basin to the first century AD C. and 200 years after they were evicted from the banks of Viru.
Viru culture large buildings made of mud. The most remarkable and gigantic are: San Juan, Napo, and Tomabal Sarraque. Undoubtedly had a class society. The Viru were the initiators of the huacos - portraits, which years later perfected the Moche.
As in all cultures of that time, agriculture is the backbone of the economy. In the valleys of Chicama, Moche and Viru irrigation projects were implemented to expand the agricultural frontier. The main crops were maize, beans, Lagenaria, cassava, cotton, pepper, lúcumo and other fruit. Complemented this with a fishing industry whose products dried trade with other Andean nations.
Also called Gallinazo, was located between the valleys of milk and holy, its center was found between the valleys of Moche, Chicama and Viru.
Gallinazo''''The name was given by the American archaeologist Kroeber, due to the presence of traces of the bird droppings on the walls of their buildings.
Artistic manifestations were:
a) Ceramics
Huaco began''Portrait''style, so characteristic system shaped eyes bean, also developed the''negative''ceramic, painted the outside of the drawings creating a negative image effect.
b) Architecture:
The rest is the most important Tonmabal Castle.
c) Gold:
Hammering technique used to work mainly gold, silver and copper.
Source: wikipedia
La cultura virú
Cultura Virú
Cultura precolombina
200 a.C.–300 d.C.
Capital :Problablemente el castillo Tomabal
Gobierno Teocracia
Período histórico América precolombina
• Establecido 200 a.C.
La cultura virú ocupó sucesivamente los valles de Chicama y Virú, en la Región La Libertad, en el Perú. Su sede fue el ”Castillo de Tomabal”, en la margen izquierda del río Virú.
Tuvo vigencia en la parte final del Formativo del Antiguo Perú hasta el siglo III d.C.. Esta cultura terminó siendo desalojada por los Mochicas de la Cuenca del Chicama hacia el siglo I d. C. y 200 años después fueron desalojados de las riberas del Virú.
La cultura virú hizo grandes edificaciones de barro. Las más notables y gigantescas son: San Juan, Napo, Sarraque y Tomabal. Sin duda tuvieron una sociedad clasista. Los Virú fueron los iniciadores de los huacos – retratos, que años más tarde perfeccionarían los mochicas.
Como en todas las culturas de esos tiempos, la agricultura es la base de la economía. En los valles de Chicama, Moche y Virú se ejecutaron obras de irrigación para ampliar la frontera agrícola. Los principales cultivo fueron: maíz, frijoles, lagenarias, yuca, algodón, ají, lúcumo y otros frutales. Complementaban lo anterior con una industria pesquera, cuyos productos secados los intercambiaban con otros pueblos andinos.
También llamado Gallinazo, se ubicó entre los valles de la leche y santa, su centro se encontro entre los valles de Moche, Chicama y Virú.
El nombre ''Gallinazo'' fue dado por el arqueólogo estadounidense Kroeber, debido a la presencia de restos de excrementos de esta ave en las paredes de sus construcciones.
Sus manifestaciones artísticas fueron las siguientes:
a)Cerámica:
Iniciaron el estilo ''Huaco Retrato'', so caracteristicos sis ojos en forma de grano de café, también desarrollaron la ''cerámica negativa'', pintaban la parte externa de los dibujos creando un efecto de imagen en negativo.
b) Arquitectura:
El resto más importante es el castillo de Tonmabal.
c) Orfebrería:
Utilizaron la técnica del martillado para trabajar principalmente oro, plata y cobre.
Fuente:wikipedia
Vicus Culture
Vicus is located chronologically between 500 BC and 700 AD, although some argue it would have lasted until the very presence Chimu (1110 to 1200 AD).
Location of the Vicus culture
Vicus was developed in the current Peruvian department of Piura, mainly in the highlands at the foot of the Andes, but was also associated with the coast and the mountains. This is a desert area, but has some rivers and lakes that are an important source of water for human settlement and agricultural development also feasible for the abundance of land suitable for cultivation. It also has abundant pastures for cattle and forests for hunting
He ranked Morropon province, Piura department.
One of its highlights are the burial customs and their tombs are shaped like a boot from 4 to 15 meters deep, unfortunately have not found any human remains, due to huaqueros (archaeological remains) and excessive moisture has prevented its proper preservation.
Artistic manifestations are:
a) Ceramics
Are the first to develop the Huacos''Sex,''also produced huacos whistles that imitate the sound of some animals.
b) Gold:
Worked gold, silver, copper and an alloy / blend called tumbaga / mushrooms, a good example is the Venus de Frias.
ORIGINS
The origins of Vicus would like Chorrera cultures with which it shares several aspects of the pottery tradition (technique, form and decoration). Around 200 BC, Vicus is influenced by other contemporary groups and close, as Viru and Moche. This relationship has been interpreted as the arrival of elite individuals that would have connected with the elites of Vicus, but later would come into conflict, causing the collapse of the local society.
ECONOMY
The Vicus were mainly farmers. For this activity developed complex hydraulic manifolds and channels rainwater to irrigate the fields. Cultivated pumpkins, squash, corn and some fruits, as can be derived from the decoration of their pottery. Agriculture was supplemented by farming, hunting and gathering of birds and fauna, both inside and on the coast. In the rocks of the latter, obtained guano for use as fertilizer.
SOCIETY
Vicus culture was a complex social organization based on social classes formed by individuals with different political, social and economic development. Judging from its frequent representation in art, the Warriors played a central role in this society. The existence of such complex craft witnessed by the presence of skilled artisans and full time. Surely, at the base of society had a large mass of peasants and fishermen.
CERAMICS
Vicus culture pottery
Vicus pottery emphasizes, shaped by its decoration, which reflects various aspects of his life. On the one hand, reflects the local fauna like deer, rodents, cats, monkeys, ducks, parrots, owls, iguanas and snakes. Sometimes these representations contain the features of two or more animals, which alludes to the mythical nature of these beings. Furthermore, the vessels are also common to represent human beings in different attitudes or activities, such as warriors, weavers or characters with unique outfits that have been interpreted as priests. Within these vessels include those where characters were modeled in erotic poses, perhaps related to beliefs about fertility.
In general, their pottery is characterized by its massive and rustic as well as its tendency realistic sculpture.
In Vicús confluence of several ceramic styles in which there are different cultural components and sequences whose associations are not yet fully clarified. Accepted two groups: one, the Vicus / Vicus, in turn divided into three phases: Vicús monochrome or utilitarian pottery, known as the Vicus white on red (which is older in Ecuador in our territory and has been the backbone of those positions that point to Piura as dependent on the cultural imprint of the Northern Andes and cultural transmission from north to south), and the most common or negative Vicús, better polish and finish. The second group, Vicus / Moche, in which the white on orange is the representative of the ceramic. This marked difference in internal stylistic Vicus culture have responded to a similar heterogeneity in the local tradition from the same formation.
Source: Wikipedia and http://wiki.sumaqperu.com/es/Cultura_Vicus
Cultura Vicús
Cronológicamente se ubica a Vicús entre los 500 aC y los 700 dC aunque hay quien sostiene que habría durado hasta la misma presencia Chimú (1110 a 1200 dC).
Localización de la cultura Vicús
Vicús se desarrolló en el actual departamento peruano de Piura, principalmente en tierras altas al pie de los Andes, aunque se relacionó también con la costa y la sierra. Se trata de una zona desértica, pero cuenta con algunos ríos y lagunas que son una importante fuente hídrica para el asentamiento humano y para el desarrollo agrícola, factible también por la abundancia de tierras aptas para el cultivo. Además cuenta con abundantes pastos para el ganado y con bosques para la caza
Se ubicó en la provincia de Morropon, departamento de Piura.
Uno de sus elementos destacados son sus costumbres funerarias ya que sus tumbas tienen forma de una bota de entre 4 a 15 metros de profundidad, desgraciadamente no se han encontrado restos humanos , debido a los huaqueros (saqueadores de restos arqueológicos) y a la excesiva humedad que ha impedido su correcta conservación.
Sus manifestaciones artísticas son:
a) Cerámica:
Son los primeros en elaborar los ''Huacos Eróticos'' , tambien elaboraron huacos silbadores con los que imitaban el sonido de algunos animales.
b) Orfebrería:
Trabajaron oro, plata, cobre y una aleación/mezcla llamada tumbaga/champi, un buen ejemplo es la Venus de Frias.
ORÍGENES
Los orígenes de Vicús estarían en culturas como Chorrera, con quien comparte varios aspectos de la tradición alfarera (técnica, forma y decoración). Aproximadamente en 200 a.C., Vicús recibe influencias de otros grupos contemporáneos y cercanos, como Virú y Moche. Esta relación ha sido interpretada como la llegada individuos de elites que se habrían conectado con las elites de Vicús, pero que posteriormente habrían entrado en conflicto, provocando el colapso de la sociedad local.
ECONOMÍA
Los Vicús eran principalmente agricultores. Para esta actividad desarrollaron complejos sistemas hidráulicos con colectores de aguas lluvias y canales para irrigar los campos. Cultivaban calabazas, zapallos, maíz y algunos frutos, como puede derivarse de la decoración de su cerámica. La agricultura era complementada con ganadería, caza y recolección de aves y fauna, tanto del interior como de la costa. En los roqueríos de esta última, obtenían guano para usarlo como fertilizante.
SOCIEDAD
La cultura Vicús tenía una organización social compleja, basada en clases sociales formadas por individuos con distinto poder político, social y económico. A juzgar por su frecuente representación en el arte, los guerreros jugaron un papel central en esta sociedad. La existencia de artesanías tan complejas atestigua la presencia de artesanos especializados y de tiempo completo. Seguramente, en la base de la sociedad había una gran masa de campesinos y pescadores.
CERAMICA
Cerámica de la cultura Vicús
La cerámica Vicús destaca, principalmente, por su decoración modelada, que plasma diversos aspectos de su vida. Por un lado, refleja la fauna local, como ciervos, roedores, felinos, monos, patos, loros, lechuzas, iguanas y serpientes. Algunas veces estas representaciones contienen las características de dos o más animales, lo que alude al carácter mítico de estos seres. Por otro, son comunes también las vasijas que representan a seres humanos en distintas actitudes o actividades, tales como guerreros, tejedoras o personajes con atuendos singulares que han sido interpretados como sacerdotes. Dentro de estas vasijas destacan aquellas donde se modelaron personajes en actitudes eróticas, quizás relacionados con creencias sobre la fertilidad.
En general, su cerámica se caracteriza por su aspecto macizo y rústico, así como por su tendencia escultórica realista.
En Vicús confluyen varios estilos cerámicos en los que hay diferentes componentes culturales, cuyas asociaciones y secuencias no están todavía totalmente esclarecidos. Se aceptan dos grandes grupos: uno, el Vicús/Vicús, a su vez subdividido en tres fases: Vicús monocromo o de cerámica utilitaria, la conocida como Vicús blanco sobre rojo (que es más antigua en el Ecuador que en nuestro territorio y que ha sido el sustento de aquellas posiciones que señalan a Piura como dependiente de la impronta cultural de los Andes septentrionales y la transmisión cultural de norte a sur), y la más común o Vicús negativo, con mejor pulido y acabado. El segundo grupo, Vicús/Moche, en la que el blanco sobre anaranjado es lo representativo de la cerámica. Este marcada diferencia estilística interna de la cultura Vicús habría respondido a una semejante heterogeneidad en la tradición local desde el mismo formativo.
Fuente :Wikipedia y http://wiki.sumaqperu.com/es/Cultura_Vicus
Chavin culture
Historical period pre-Columbian America
• Established 1200 BC C.
• Dissolution 500 a. C
Capital: Chavin de Huantar
It was located in the department of Ancash, Peru
Chavin culture was a mixed civilization of ancient Peru established around the astronomical and religious center of Chavin de Huantar. This culture spread throughout much of the Central Andes between ca. 800 and 200 a. C. February 1
Peruvian archaeologist Julio César Tello (1880-1947) identified it as "parent culture of Peru", but later discovered Caral culture, much earlier. It is the first time of unification of cultures in the Peruvian Andes. Also called the formative stage of the history of Peru, so is the First Horizon (or Early Horizon) of Ancient Peru.
Highlighted in the domain of the stone used in construction and sculpture.
Artistic manifestations were:
a) The Sculpture:
Practiced stone sculpture, the best known are the Raimondi Stela, the Monolithic Lanzón the Tello Obelisk (alligator hermaphrodite) and Stone Heads (guarduanes the Chavin Temple)
b) The Ceramics
Was monochrome, were either in black or brown or gray color, its shape was globular stirrup and was incisive, is represented images of gods and animals.
Chavin Huántar
Chavin was the capital of the Chavin culture. It is an archaeological site located in the District of Chavin de Huantar, province of Huari, Ancash department. It is 462 kilometers northeast of Lima, Peru. The site has an elevation of 3,177 meters above sea level in Conchucos alley on the eastern flank of the Cordillera Blanca. The city's location at the confluence of the rivers and Mosna Huacheksa in the main basin of Rio Maranon, between the coast and the jungle, made him an ideal location for the collection and trade of goods.
The building has a complex network of roads and stone interior galleries lit only by shafts of light that penetrate through strategically placed ducts. Inside you can still see the Lanzón Monolithic, carved stone of 5.53 m. high in the apparently observed and anthropomorphic gods, and the Heads, sentinel species embedded in the walls of the building. On January 17, 1945, a flood covered and damaged structures, which were partially excavated from 1966. Recent investigations, excavations at the center of the Plaza Square gave evidence of ceremonial burial permits to find the old riverbed Mosna, which means that the channel of it, was diverted to allow construction of this square.
The current issue presents Chavin is the result of a long history of construction and remodeling while in use, and reuse and destruction since it was abandoned around 200 BC. For a better understanding and recognition have been named individually to various pyramids, seats, covers and steps that are part of this archaeological site and, as noted, were not used all at one time. The image can be seen below illustrates the location of each of the areas and buildings that currently can be seen at Chavin de Huantar
The current issue presents Chavin is the result of a long history of construction and remodeling while in use, and reuse and destruction since it was abandoned around 200 BC. For a better understanding and recognition have been named individually to various pyramids, seats, covers and steps that are part of this archaeological site and, as noted, were not used all at one time. The image can be seen below illustrates the location of each of the areas and buildings that currently can be seen at Chavin de Huantar.
Is now considered that there was an expansion of the Chavin culture, but that area of influence is due to business contacts between Chavin and the territories in which displayed characteristics similar to that culture. The Chavin establish that preporderancia thanks to its oracle. Important evidence is that in the city of Chavin de Huantar offerings have emerged come from an area that includes Lambayeque, La Libertad, Cajamarca, Ancash, Lima and Huanuco, with materials that apparently came from the shores of Guayas and Ica, Huancavelica and Ayacucho.
In all these territories are also evidence of contact with Chavin, which is expressed in the best known, at a time when there was a kind of "fashion" chavin, expressed in the fact that art is locally altered by the inclusion of a number of reasons and people who have a mature culture chavin representation itself. That happens almost everywhere, between 800 and 500 a. C. Of course, before that time, for over a millennium, the peoples of that territory had developed their own ways of doing things in a long training period, known as "initial" and even earlier, during the Archaic period.
Art in Stone
All visitors and scholars of this website have admired the great number and beauty of carved stone figures that adorn the various areas of this wonderful temple. The characteristics of these representations are unique to this site and its period (the Early Horizon, between 800 BC to 200 AD) and according to it (the carved stones) has characterized the art of the Chavin culture. One of the first and most important scholars of Chavin art was the American archaeologist John H. Rowe, who analyzed the main sculpture of the site identifying the main characteristics that compared with the sequence Paracas pottery style in the valley of Ica (contemporary Chavín on the southern coast of Peru), developed a chronological sequence of this art, divided into appointed as four phases: AB, C, D and EF. Rowe says that art is primarily representative Chavín and burdened with conventions governing style, which were highly respected by those who carried out this art because it fulfilled and did not stray from their norms. The main convention were: symmetry, repetition, the module width and the simplification of reasons to combinations of straight lines, curves and spirals (Rowe 1972). Another key feature is the representation of round eyes, eyes bulging with exorbitant (eccentric) and the use of large tusks. The most frequent representations of birds (like eagles and hawks), cats and snakes with human attributes and vice versa. At Chavin de Huantar we can see, today many examples of stone carving art in unique pieces that we call Estela Raimondi, Tello Obelisk, Lanzón Monolithic, The Medusa and others such as the Corniche of the Falcons, the columns of the main entrance New Temple, the engraved stones of the sunken circular plaza and "Stone Heads", sculptures of human heads with divine attributes which were nailed as a ledge on the New Temple.
The Old Temple
Chavín was not built in a moment. Has a long history of expansions and renovations. The oldest pyramid is called the Old Temple (850 BC) and housed inside the main oracle that time: "God Smiling", represented in the sculpture called Monolithic Lanzón. What are the Old Temple 3 pyramids together and seen from the air forming a letter "U". This design style temples originated centuries ago on the coast of Peru, in places like Florida and Garagay in the valley of Rimac and Huaca de Los Reyes in the Moche valley. Each of the parts that make up the Old Temple had a role in the ceremonies that were held there. Central Pyramid of the Old Temple was built with carved stone walls together with mud. The interior spaces were filled with dirt and stones out of work. Within this pyramid was built narrow passages that resemble underground passages, so they have called "galleries." In the Old Temple, the most important is the Lanzón Gallery, where the idol called "Monolithic Lanzón, one of the main icons for Chavín. This stone is carved the image of the god of underworld, also called "The Smiling God" responsible for the fertility of the land and seasons. The way it was drawn "God Smile" features the art of the Chavin. Located between the arms of the Old Temple, the Chavin built a circular plaza, below ground level, sunken, as opposed to the main pyramid, which is elevated above ground level. At the center of this plaza was nailed to the other main idol of Chavín, the "Tello Obelisk" (Makowski 1997). The sunken circular plaza has two staircases, located on opposite sides, through which you can access inside. The stone walls were plated with highly polished and decorated with images of mythical beings. These images carved on the stones covering the wall of the sunken circular plaza representing a procession of mythical beings walking toward the stairway leading to the main pyramid, where the pike. Below them there is another procession carved in stone, but cats who follow the same direction as the mythical beings. The Tello Obelisk is another major art sculptures representative of this culture is a metaphor for the universe as understood by the Chavin. It was discovered by the farmer Don Trinidad in 1908. Years later studied by the archaeologist Julio C. Tello who took his name. On the four sides of this obelisk are carved the designs of 2 lizards: male and female, who live each in one half of the universe. They express their power on earth through couriers, such as the jaguar and the eagle. On one side of the sunken circular plaza is the Gallery of Gifts is a long underground passage with 9 campuses in one side where they were deposited on the ground, lots of broken ceramic vessels mixed with animal remains as offering. On the opposite side of the sunken circular plaza is the Gallery of the shells, inside which were deposited mainly shells of large snails (of the species Strombus sp.), Some of them beautifully decorated. The "Old Temple" was designed with a symbolic representation of the universe Chavin (Makowski 1997). It is divided in 2 by an imaginary line running from "Lanzón" to "Tello Obelisk" by dividing the whole into equal parts. In the Old Temple design side arms represent the two forces, opposite and complementary, who ruled the cosmos is that era. The space between the arms, where are the Central Pyramid and the sunken circular plaza, representing the world in which we live and where these two cosmic forces interact (Makowski 1997). Inside the main pyramid of the Old Temple main gallery (the Gallery of Lanzón) has a cross and symbolically divided into 4 to this building. In the center of the cross is nailed to the Lanzon, symbolizing the center, the axis on which turns the universe (Makowski 1997). The imaginary line that divides evenly divide the Old Temple also the sunken circular plaza. In each of the halves are 56 images carved in stone arranged in 2 rows, as already mentioned, which seem to march from a ladder to the other in the direction of the main pyramid. Richard L. Burger, Chavín scholar archaeologist at this time we built a bridge over the river and a wall Wachecsa controlled the income from the bottom of the valley. The people of Chavín were divided into two, one, about the Old Temple and others, across the bridge.
The New Temple
Right Arm of the Old Temple was built an extension. There was a change in progress. For the year 390 BC (approximately) changes in Chavín are total, building a new temple, called "New Temple", alongside the above, the "Old Temple" .. Although the "New Temple" is different in several aspects of the "Old Temple", shared how "U" of the temple and the same geographical orientation. The Pyramid Temple Central New cube-shaped, with stone walls and dimensions that impress visitors (approximately 70 meters square and 10 meters high) it is known by the nickname "The Castle". Were used in its construction stones like granite exotic origin white or black limestone which neatly polished rectangular shaped them. Within the Central Pyramid is the largest number of galleries that have been found on this site. Each has its own point of entry. Still do not know the exact role they had. At the center of the central pyramid, from the main facade, is the home to its unique design does not lead into the building, but with side stairs leading to the top of it. This portal is formed mainly by 2 columns and a lintel on which are carved the emblematic images of the pantheon Chavín. The Foursquare Sunken Plaza, located off the main pyramid, keeps an exact alignment with the cover of the New Temple. Four steps (one per side) connect the exterior with the interior. The four side walls are clad with rows of polished stone blocks. On one of these blocks has carved the image of a mythical being called by the archaeologists of today as "Medusa", but in reality is the representation of the era of the New Temple of the mythical being carved in the Old Temple Lanzón . The "Stone Heads" are stone sculptures representing human heads but with attributes of the gods Chavín were originally nailed to the top of the outer wall of the New Temple. Today there is only one of them in their original location. Raimondi Stela is a large block of stone has a carved faces representing the main deity of the Chavin in the era of the New Temple. Was found by the Italian scholar Antonio Raimondi, the mid-nineteenth century home of Timothy Evans, a local farmer. This sculpture depicts the call God of Staffs, who is the center of everything, who turns the universe. From this time the "god of Staffs" will be represented at different times and places for over 2000 years .. During the time of the New Temple "axis ceremonial" retains its old direction, but a few yards south divide, too, the new temple in equal parts. One of the most notorious places where this duality is on the cover of the main pyramid of the New Temple. At the time of the New Temple, the Temple of Chavin was the center of the known world, receiving pilgrims from the remotest places of ancient Peru.
Source: wikipedia and http://wiki.sumaqperu.com/es/Cultura_Chavín
>
Cultura Chavín
Período histórico América precolombina
• Establecido 1200 a. C.
• Disolución 500 a. C
Capital :Chavín de Huántar
Se ubicó en el departamento de Ancash, Perú
La cultura Chavín fue una civilización heterogénea del Antiguo Perú constituida alrededor del centro astronómico-religioso de Chavín de Huántar. Esta cultura se extendió por gran parte de los Andes Centrales entre los años ca. 800 y 200 a. C. 1 2
El arqueólogo peruano Julio César Tello (1880-1947) la identificó como «cultura matriz del Perú», pero más tarde se descubrió la cultura de Caral, más antigua aún. Corresponde al primer momento de unificación de las culturas de los Andes peruanos. También se le llama la etapa formativa de la historia del Perú, por lo tanto se encuentra en el Primer Horizonte (u Horizonte Temprano) del Antiguo Perú.
Destacaron en el dominio de la piedra, utilizándola en construcciones y en esculturas.
Sus manifestaciones artísticas fueron:
a) La Escultura:
Practicaron la litoescultura, los más conocidos son la Estela de Raimondi, el Lanzón Monolítico, el Obelisco Tello (caimán hermafrodita) y las Cabezas Clavas (guarduanes del Templo de Chavin de Huantar)
b) La Cerámica:
Era Monócroma, eran o bien de color negro o bien de color marrón o gris, su forma era globular con asa estribo y era incisiva, es decir representaba imágenes de dioses y animales.
Chavín de Huántar
Chavín de Huantar fue la capital de la Cultura Chavín. Es un sitio arqueológico ubicado en el distrito de Chavín de Huántar, provincia de Huari, departamento de Ancash. Está a 462 kilómetros al noreste de Lima, Perú. El lugar tiene una elevación de 3.177 metros sobre el nivel del mar, en el callejón de Conchucos en el flanco oriental de la Cordillera Blanca. La ubicación de la ciudad en la confluencia de los ríos Huacheksa y Mosna, en la cuenca principal del río Marañón, entre la costa y la selva, le hizo una localización ideal para la recolección y comercio de bienes.
La construcción presenta una compleja red de caminos y galerías interiores de piedra únicamente iluminados por haces de luz que penetran a través de ductos estratégicamente dispuestos. En su interior aún pueden apreciarse el Lanzón Monolítico, piedra tallada de 5,53 m. de altura en la que se observan al parecer divinidades y figuras antropomorfas, y las Cabezas Clavas, especie de centinelas enclavados en las murallas de la construcción. El 17 de enero de 1945, un aluvión cubrió y dañó las estructuras, que fueron parcialmente excavadas a partir de 1966. Recientes investigaciones, excavaciones realizadas en el centro de la Plaza Cuadrada, dieron evidencia de entierros ceremoniales, permitiendo encontrar el antiguo lecho del río Mosna, lo que significa que el cauce del mismo, fue desviado para permitir la construcción de esta plaza.
El aspecto actual que presenta Chavín de Huantar es el resultado de una larga historia de construcciones y remodelaciones mientras estuvo en uso, y de reutilizaciones y destrucción desde que fue abandonado, alrededor del año 200 a.C.. Para su mejor entendimiento y reconocimiento se han nombrado individualmente a las varias pirámides, plazas, portadas y escalinatas que forman parte de este sitio arqueológico y que, como ya se dijo, no fueron usadas todas en un mismo momento. La imagen que se puede ver a continuación ilustra la ubicación de cada uno de los sectores y edificios que en la actualidad se pueden ver en Chavín de Huánta
El aspecto actual que presenta Chavín de Huantar es el resultado de una larga historia de construcciones y remodelaciones mientras estuvo en uso, y de reutilizaciones y destrucción desde que fue abandonado, alrededor del año 200 a.C.. Para su mejor entendimiento y reconocimiento se han nombrado individualmente a las varias pirámides, plazas, portadas y escalinatas que forman parte de este sitio arqueológico y que, como ya se dijo, no fueron usadas todas en un mismo momento. La imagen que se puede ver a continuación ilustra la ubicación de cada uno de los sectores y edificios que en la actualidad se pueden ver en Chavín de Huántar.
Se considera hoy que no hubo una expansión de la cultura chavín, sino que esa área de influencia se debe a contactos comerciales entre los chavín y los territorios donde aparecen rasgos asimilados a esa cultura. Puede que los chavines establecieran esa preporderancia gracias a su oráculo. Una evidencia importante es que en la ciudad de Chavín de Huántar, han aparecido ofrendas que proceden de un ámbito que incluye Lambayeque, La Libertad, Cajamarca, Ancash, Lima y Huánuco, con materiales que, al parecer, provenían de las costas del Guayas y de Ica, Huancavelica y Ayacucho.
En todos esos territorios se encuentran, además, indicios del contacto con Chavín, que se expresa, en los mejor conocidos, en una época en la que se produjo una suerte de «moda» chavinense, que se expresa en el hecho de que el arte local es alterado por la inserción de una serie de motivos y personajes que tienen una madura representación en la cultura chavinense misma. Eso ocurre, en casi todas partes, entre los años 800 y 500 a. C. Desde luego, antes de esa época, durante más de un milenio, los pueblos de ese territorio habían desarrollado sus propias maneras de hacer las cosas, en una larga etapa formativa, conocida como «inicial» y aun antes, durante el período arcaico.
El Arte en piedra
A todos los visitantes y estudiosos de este sitio les ha admirado la gran cantidad y belleza de figuras labradas en piedra que adornan los diversos espacios de este maravilloso templo. Las características de éstas representaciones son singulares para este sitio y su época (el Horizonte Temprano, entre el 800 a.C. al 200 d.C.) y en base a ellas (las piedras labradas) se ha caracterizado al arte de la cultura Chavín. Uno de los primeros y más importantes estudiosos del arte Chavín fue el arqueólogo norteamericano John H. Rowe quien analizó las principales esculturas de este sitio identificando sus principales características las que comparó con la secuencia alfarera del estilo Paracas en el valle de Ica (contemporáneo con Chavín en la costa sur del Perú), desarrollando una secuencia cronológica de este arte que dividió en cuatro fases que nombró como: AB, C, D y EF. Rowe nos dice que el arte Chavín es fundamentalmente representativo y recargado de convenciones que rigen este estilo, los que fueron muy respetados por quienes ejecutaron este arte pues lo cumplieron a cabalidad y no se apartaron de sus normas. Las principales convenciones fueron: la simetría, la repetición, el módulo de anchura y la simplificación de motivos a combinaciones de líneas rectas, curvas y volutas (Rowe 1972). Otra de las características principales es la representación de ojos redondos, saltones con las pupilas desorbitadas (excéntricas) y el uso de grandes colmillos. Las representaciones más frecuentes son de aves (como águilas y halcones), felinos y serpientes con atributos humanos y viceversa. En Chavín de Huántar podemos apreciar, en la actualidad muchos ejemplos del arte de labrado en piedra en piezas únicas que hoy llamamos Estela Raimondi, Obelisco Tello, Lanzón Monolítico, La Medusa y otras como la Cornisa de las Falcónidas, las columnas de la portada principal del Templo Nuevo, las piedras grabadas de la Plaza Circular Hundida y las “Cabezas Clavas”, esculturas de cabezas humanas con atributos divinos que estuvieron clavadas a modo de cornisa en el Templo Nuevo.
El Templo Viejo
Chavín no fue construida en un solo momento. Tiene una larga historia de ampliaciones y remodelaciones. La pirámide más antigua es la llamada Templo Viejo (850 a.C.) y albergó en su interior al oráculo principal de esa época: El “dios Sonriente”, representado en la escultura llamada Lanzón Monolítico. Al Templo Viejo lo forman 3 pirámides que juntas y vistas desde el aire forman una letra “U”. Este estilo de diseñar templos tuvo su origen siglos antes en la costa del Perú, en sitios como La Florida y Garagay en el valle del Rímac o Huaca de Los Reyes en el valle de Moche. Cada una de las partes que forman el Templo Viejo tuvo una función dentro de las ceremonias que se celebraron allí. La Pirámide Central del Templo Viejo fue construida con muros de piedra labrada unidas con barro. Los espacios interiores fueron rellenados con tierra y piedras sin trabajar. Al interior de esta pirámide se construyeron pasadizos estrechos que se asemejan a pasajes subterráneos, por eso se les han llamado “galerías”. En el Templo Viejo la más importante es la “Galería del Lanzón”, donde está el ídolo llamado “Lanzón Monolítico”, uno de los principales íconos para los Chavín. En esta piedra está tallada la imagen del dios del mundo de abajo, también llamado “El dios Sonriente”, responsable de la fecundidad de la tierra y de las estaciones del año. La manera en que fue dibujado “El dios Sonriente” caracteriza al arte de los Chavín. Ubicada entre los brazos del Templo Viejo, los Chavín construyeron una plaza de forma circular, por debajo del nivel del suelo, hundida, en oposición a la Pirámide Principal, que está elevada, por encima del nivel del suelo. Al centro de esta plaza estuvo clavado el otro ídolo principal para los Chavín, el “Obelisco Tello” (Makowski 1997). La Plaza Circular Hundida tiene dos escalinatas, ubicadas en lados opuestos, por los que se puede acceder a su interior. Las paredes estuvieron enchapadas con piedras finamente pulidas y decoradas con imágenes de seres míticos. Estas imágenes talladas sobre las piedras que cubren la pared de la Plaza Circular Hundida representan una procesión de seres míticos caminando hacia la escalinata que conduce a la Pirámide Principal, donde está el Lanzón. Debajo de ellos hay otra procesión tallada en piedra, pero de felinos, quienes siguen la misma dirección que los seres míticos. El Obelisco Tello es otra de las principales esculturas representativas del arte de esta cultura pues representa una metáfora del universo tal como lo entendían los Chavín. Fue descubierto por el agricultor Don Trinidad en 1908. Años después es estudiado por el arqueólogo Julio C. Tello de quien tomó su nombre. Sobre las cuatro caras de este obelisco están tallados los dibujos de 2 lagartos: macho y hembra, quienes habitan cada cual en una mitad del universo. Ellos expresan su poder en la tierra a través de mensajeros, como el jaguar o el águila. A un lado de la Plaza Circular Hundida está la Galería de las Ofrendas que es un largo pasadizo subterráneo con 9 recintos en uno de sus lados en donde se depositaron, sobre el suelo, gran cantidad de vasijas rotas de cerámica mezcladas con restos de animales como ofrenda. En el lado opuesto de la Plaza Circular Hundida está la Galería de las Caracolas, en cuyo interior se depositaron, principalmente, caparazones de grandes caracoles (de la especie Strombus sp.), algunos de ellos bellamente decorados. El “Templo Viejo” fue diseñado pensando como una representación simbólica del universo Chavín (Makowski 1997). Está dividido en 2 por una línea imaginaria que va del “Lanzón” al “Obelisco Tello” dividiendo todo el conjunto en partes iguales. En el diseño del Templo Viejo los brazos laterales representan a las dos fuerzas, opuestas y complementarias, que gobernaron el cosmos es esa era. El espacio entre los brazos, donde están la Pirámide Central y la Plaza Circular Hundida, representa el mundo en el que vivimos y donde las dichas 2 fuerzas cósmicas interactúan (Makowski 1997). Al interior de la Pirámide Principal del Templo Viejo la galería principal (la Galería del Lanzón) tiene forma de cruz y divide simbólicamente en 4 a este edificio. En el centro de dicha cruz esta clavado el Lanzón, simbolizando ser el centro, el eje sobre el que gira el universo (Makowski 1997). La línea imaginaria que divide en partes iguales al Templo Viejo también divide a la Plaza Circular Hundida. En cada una de las mitades hay 56 imágenes talladas en piedra ordenadas en 2 filas, como ya se dijo, las que parecen desfilar desde una escalera a la otra en dirección a la Pirámide Principal. Para Richard L. Burguer, arqueólogo estudioso de Chavín durante esta época se construyó un puente sobre el río Wachecsa y una muralla que controlaba el ingreso desde la parte baja del valle. Los pobladores de Chavín estaban divididos en dos, unos, alrededor del Templo Viejo y los otros, al otro lado del puente.
El Templo Nuevo
Al Brazo Derecho del Templo Viejo se le construyó una ampliación. Había un cambio en marcha. Para el año 390 antes de Cristo (aproximadamente) los cambios en Chavín son totales, se construye un nuevo templo, llamado “Templo Nuevo”, al costado del anterior, el “Templo Viejo”.. Aunque el “Templo Nuevo” se diferencia en varios aspectos del “Templo Viejo”, comparten la forma en “U” del templo y la misma orientación geográfica. La Pirámide Central del Templo Nuevo tiene forma de cubo, con muros de piedra y dimensiones que impresionan al visitante (aproximadamente 70 metros por lado y 10 metros de altura) por ello se le conoce con el apelativo de “El Castillo”. En su construcción se usaron piedras de origen exótico como el granito blanco o la caliza negra a las que pulieron prolijamente y les dieron forma rectangular. Al interior de la Pirámide Central está la mayor cantidad de galerías que se han encontrado en este sitio. Cada una de ellas tiene su propio lugar de ingreso. Aún no se conoce la función exacta que tuvieron. Al centro de la Pirámide Central, contra la fachada principal, está La Portada que en su singular diseño no conduce al interior del edificio, sino que mediante escaleras laterales lleva a la cima del mismo. Dicho portal está formado, principalmente por 2 columnas y un dintel sobre los que se han tallado las imágenes emblemáticas del panteón Chavín. La Plaza Cuadrangular Hundida, ubicada frente a la pirámide principal, guarda una exacta alineación con la portada del Templo Nuevo. Cuatro escalinatas (una por cada lado) comunican el exterior con el interior. Los cuatro muros laterales están enchapados con hileras de bloques de piedra pulidas. Sobre uno de esos bloques se ha tallado la imagen de un ser mítico llamado por los arqueólogos de la actualidad como la “medusa”, pero en realidad es la representación de la época del Templo Nuevo del mismo ser mítico esculpido en el Lanzón del Templo Viejo. Las “Cabezas Clavas” son unas esculturas de piedra que representan cabezas humanas pero con atributos de los dioses Chavín que originalmente estuvieron clavadas en la parte alta del muro exterior del Templo Nuevo. Hoy en día solo queda una de ellas en su ubicación original. La Estela Raimondi es un gran bloque de piedra que tiene en una de sus caras tallada a la representación de la divinidad principal de los Chavín en la época del Templo Nuevo. Fue encontrada por el sabio italiano Antonio Raimondi, a mediados del siglo XIX en casa de Timoteo Espinoza, un campesino de la zona. Esta escultura representa al llamado Dios de los Báculos, el que es el centro de todo, sobre quien gira el universo. A partir de esta época el “dios de los Báculos” será representado en diferentes épocas y lugares por más de 2000 años.. Durante la época del Templo Nuevo el “eje ceremonial” conserva su antigua orientación, pero unos metros hacia el sur dividiendo, también, al nuevo templo en partes iguales. Uno de los lugares donde es más notoria esta dualidad es en la portada de la Pirámide Principal del Templo Nuevo. En la época del Templo Nuevo, la huaca de Chavín fue el centro del mundo conocido, recibiendo peregrinos de los lugares más alejados del antiguo Perú.
Fuente:wikipedia y http://wiki.sumaqperu.com/es/Cultura_Chav%C3%ADn
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)