Carnaval de Tambobamba

Carnaval de Tambobamba

sábado, 15 de enero de 2011

Tercer Militarismo

Los peruanos que vivieron durante la década de los treinta vivieron bajo regímenes autoritarios y despóticos que estuvieron avalados y apoyados por un grupo oligárquico que se resistía a dejar el dominio y la hegemonía económica del país. La elite agro exportadora, que ya parecía evolucionar hacia una especie de burguesía empresarial, se mostraba un tanto abierta a la negociación y apertura política, pero la agitación social era muy grande y los movimientos de obreros, gremios, clases medias y sectores populares causaban temor e inseguridad en la clase dominante ante la posibilidad de que sus intereses se vean afectados. Es por ello, que esta elite no vaciló en reprimir cualquier intento que ponga en peligro su dominio sobre el Perú y por ende, vio en los militares un medio para seguir manejando al país.

Esto periodo se caracteriza por una intensa violencia política; nacían nuevos partidos y otros adquirían fuerza. Entre los partidos que mayor importancia tuvieron en la vida política peruana tenemos al APRA y la Unión Revolucionaria, cuyas diferencias llevaron al país casi al borde de una guerra civil y fue durante el gobierno de Sánchez Cerro en el que estos enfrentamientos se desarrollaban con mayor encarnizamiento.

Se estableció un régimen autoritario en el que las libertades políticas y publicas fueron recortadas y se persiguió a las personas y organizaciones que pudieran mostrar una opinión contraria al oficialismo. Por su parte, la clase media, los sectores populares logran consolidarse en el ámbito de la vida política, aunque la oligarquía hará todo lo posible por evitar que dichos grupos adquieran un papel demasiado influyente en desenvolvimiento de la vida nacional. El periodo del tercer militarismo abarca los gobiernos de Luis Sánchez Cerro y Oscar Benavides, y tradicionalmente se considera como inicio de esta época a la revolución de Arequipa llevada a cabo por Sánchez Cerro, por medio de la cual éste último pudo llegar al poder.

Elecciones de 1931

Las elecciones llevadas a cabo en octubre de 1931 tuvieron como principales contendientes a Sánchez Cerro, por la Unión Revolucionaria, y Haya de la Torre (que recién había regresado de su exilio en Europa) representante del APRA.

Los planteamientos de la Unión Revolucionaria mostraban una clara vocación nacionalista y su tendencia populista lograba calar entre los obreros y grupos medios urbanos. Por su parte Haya de la Torre y el APRA anunciaban la creación de un estado imperialista, y también tenían gran aceptación popular, pero el discurso de Haya de la Torre era muy radical para la mentalidad del país y la violencia verbal que empleaba, generó reacciones contrarias que no se limitaban únicamente a las clases altas.

Además, muchos sectores denunciaban al APRA como un movimiento subversivo internacional que amenazaba con destruir la integridad nacional.

Los resultados de los comicios demostraron como claro ganador a Sánchez cerro, situación que no fue aceptada por los apristas quienes aducían que había habido fraude y declararon a Haya de la Torre como Presidente moral del Perú. Desde entonces, el APRA constituiría una cerrada oposición que en todo momento expresaba con violencia el odio contra Sánchez Cerro. Los puntos más álgidos de este conflicto seria la revolución de Trujillo y el asesinato del propio Sánchez Cerro.

Gobierno de Sánchez Cerro: (1931-1933)

Artículo Principal Gobierno de Sánchez Cerro

Sánchez Cerro inició su gobierno a favor de los hacendados y la élite agro exportadora y ésta lo apoyaba, pero no era por afinidad política ni por intereses, sino porque Sánchez Cerro era el único individuo capaz de enfrentar al movimiento de protesta social. Los dos años de mandato de Sánchez Cerro se definen claramente por el enfrentamiento con el partido aprista, pero este último al negarle legitimidad al régimen ayudó a que el gobierno tuviera pretexto para cumplir con sus intenciones anti democráticas.

El nuevo gobierno se instaló el 8 de diciembre de 1931, y ese mismo día Haya pronunciaba un dramático discurso en el que anunciaba que la persecución vendrá y el partido debía prepararse para ella. Los sentimientos adversos se fueron agudizando y lo que empezó como amenazas verbales y debates acalorados en el congreso, pronto se convirtió en conspiraciones e intento de asesinato. El congreso aprobó una “ley de emergencia “, por la cual se responsabilizaba al APRA por cualquier desmán y acto de violencia publica que se pueda cometer en el país. Luego, los parlamentarios apristas fueron desaforados, deportados y perseguidos.

El APRA refugiado en la clandestinidad, respondió a la represión con más violencia y lo que siguió fue una serie de levantamientos y actos de terror por parte del APRA. Sucedieron varias rebeliones apristas en todo el país: un motín de marineros en el callao, la insurrección de Huaraz encabezada por el mayor López Midrau, la sedición de Cajamarca dirigida por el “zorro Jiménez”, pero la más sangrienta y fragorosa de todas seria la ocurrida en Trujillo el 7 de julio de 1932. Un grupo de obreros dirigidos por el “Búfalo Barreto “ asesinaron a varios oficiales del cuartel O Donovan de Trujillo. El gobierno respondió al ataque bombardeando la ciudad, la cual fue tomada luego de una intensa lucha varios de los líderes y participantes del acto subversivo fueron ejecutados en Chan Chan.

La obra de mandato de Sánchez Cerro también incluye la elaboración de una nueva constitución que fue promulgada en abril de 1933. En ella se prohibía la reelección inmediata del presidente y se ampliaba el periodo presidencial a 6 años. Se estimaba al voto como obligatorio y secreto pero solo a varones alfabetos mayores de 21 años. También se estipulaba la pena de muerte, castigo que se aplicaba en casos de traición a la patria y homicidio calificado.

Al periodo de Sánchez Cerro también corresponde el conflicto que se desato contra Colombia, motivado por un grupo de loretanos, quienes decidieron por su propia cuenta, recuperar los territorios que se habían perdido a raíz del tratado Salomón – Lozano firmado por LeguÍa. El gobierno de Sánchez Cerro organizo una campaña para recuperar Leticia y el Trapecio Amazónico, pero lo hizo con el fin de ganar respaldo y unidad nacional en torno al presidente.

El 30 de abril de 1933 Sánchez Cerro de hallaba en el hipódromo de Santa Beatriz pasando revista a un contingente de tropas que iba a dirigirse a la zona del conflicto, cuando de pronto un joven aprista llamado Alejandro Mendoza Leyva le disparo a quemarropa, con lo que puso fin a la vida del que hasta ese entonces era presidente del Perú. En una medida de emergencia el congreso eligió al general Oscar R. Benavides para completar el periodo Sánchez Cerro.

Obras de Sánchez Cerro

Las obras del presidente: dispuso la aplicación de los Fondos Predesocupados, que se recaudan a través del correo y algunos otros ingresos, se dieron leyes en beneficio de los trabajadores urbanos; se señalaron rentas especiales; dado que estaba en ciernes un enfrentamiento con Colombia, se creó la Jefatura Superior de Defensa Nacional y la Junta Económica de Defensa y se dispuso la construcción de cuarteles; se ordenó la construcción del Hospital de Sanidad en Las Palmas, y se renovó todo material bélico.

En lo económico, se adoptaron diversas provisiones para apoyar a los empresarios nacionales y ayudar a la industria pesquera;se dio la ley de protección para las brigadas de los lavadores de oro; se ordenó la supresión de los derechos de minas; apoyo a la Compañía Peruana de Vapores; creación del Banco Industrial y protección al ahorro, reducción de los intereses de las casas de préstamo; protección a la industria nacional, entre otros. En beneficio de la población se desarrolló la construcción de caminos, como la carretera central; caminos al río Pichis; la carretera a Pucallpa; el camino de Canta a Huánuco, etc. Progresaron las obras de irrigación, como la de la pampas de La Joya en Arequipa. En Ica se hicieron obras de defensa. En lo que respecta a la educación se dispuso la creación de escuelas modernas, prácticas y especializadas.

Gobierno de Oscar R. Benavides: (1933-1939)

Artículo Principal Gobierno de Oscar R. Benavides

El nuevo mandatario procuró realizar una forma de concentración política en el plano interno; en materia internacional se solucionó el problema con Colombia a través de un protocolo confirmatorio suscrito en Río de Janeiro. Respecto al primer punto, se promulgó la ley de amnistía general para lograr una conciliación entre los partidos y el gobierno, las cárceles se abrieron, los presos políticos fueron liberados, entre ellos Haya de la Torre, se reabrieron los locales políticos clausurados y reaparecen los periódicos y revistas que fueron suspendidos. En especial, la ley benefició al APRA, que pudo actuar legalmente al publicar periódicos y revistas, organizo a sectores de la juventud y de la clase obrera.

La concertación política que se buscaba a través de la “Ley de Amnistía General” no se consiguió y más bien fue el APRA el que salió mejor favorecido. Los apristas sacaron provecho de los movimientos obreros para oponerse al régimen y obtener presencia política. Por su parte el gabinete de Riva Agüero ordenó fuertes medida para obtener los movimientos obreros y desaparecer al APRA de la escena política. Se usaron métodos represivos inspirados en el fascismo, se contrato una misión policíaca italiana para instruir a los cuerpos de seguridad y a la guarda civil y se creo un batallón de asalto que debía disolver las manifestaciones populares y proteger a personajes políticos oficialistas. Es importante señalar que por esta época surge una corriente en el Perú que por ese entonces se expandía por Europa y que amenazaba con difundirse en todo el mundo: el Fascismo. Como consecuencia de la crisis capitalista de 1929 es que surge el Fascismo, que viene a ser una ideología burguesa de tipo antidemocrática. Luego de la gran depresión de la economía, la miseria de las clases trabajadoras se acentúa y por lo tanto sus reclamos se hacen frecuentes. En esa coyuntura es que surge el Fascismo para controlar los movimientos de los trabajadores y evitar una revolución. El Fascismo es financiado por la oligarquía y clases dominantes, grupos que vigilan por que sus intereses no se vean perjudicados.

En nuestro país el fascismo fue acogido por la Unión Revolucionaria, la cual copio gran parte de sus sistemas de organización así como de represión. un Fascista famoso fue José de la Riva Agüero, miembro del gabinete de Oscar Benavides. Riva Agüero planteaba que la doctrina Fascista obedece a una “Revolución Moral” y propina el mestizaje en el Perú como solución histórica e ideológica para acabar las luchas de los campesinos.

El mandato de Benavides culminaba en 1936, por lo que ese año se convocó a elecciones generales. Los candidatos que se presentaron fueron Luis Antonio Eguiguren, ex presidente del Congreso, Luis Flores, líder de la Unión Revolucionaria y Jorge Prado Ugarteche, favorito de Palacio. Los resultados dieron como vencedor a Eguiguren, hecho que no fue del agrado de Benavides. Se recurrió a anular el proceso electoral aduciendo que Eguiguren había ganado con votos de los Apristas, los cuales estaban impedidos de intervenir en la vida política. El congreso decidió prolongar en el poder de A. Benavides hasta 1939, aunque dicho congreso también culminaba su periodo. Los tres años seguidos se caracterizaron por una persecución implacable contra comunistas y apristas y Benavides no solo gobernó sin congreso si no enfrentado a dos agrupaciones políticas que tenían masas organizadas, el APRA y la Unión Revolucionaria a pesar que estos grupos tenían ideologías totalmente contrarias, por lo que no podían lograr la coordinación opositora.

Obras de Oscar R. Benavides

Se crearon: el Seguro Social Obrero, la Dirección de Trabajo y Previsión Social, la Dirección de Asuntos Indígenas en el Ministerio de Salud Pública, el ministerio de Educación Pública. También se realizó la edificación del Hospital Obrero,la construcción del Terminal Marítimo y el dique seco del Callao, construcción de la carretera Panamericana, construcción de la carretera Central hasta Tingo María.

En lo económico, estableció el bimetalismo, usando para los pagos internos la moneda de plata y oro, y para los externos la de oro, de este modo se salvaguardó el respaldo monetario, se atendió de manera especial a los agroexportadores, siguió una política de protección a los productos agropecuarios industrializados e impulsó los créditos para la industria, se alejó del imperialismo norteamericano, dado que ofrecían precios muy bajos para los productos peruanos y buscó en su reemplazo mercados europeos como el alemán y el italiano, pero al desencadenarse la Segunda Guerra Mundial, y ligarse el Perú con los aliados, tuvo que buscar mercados en Inglaterra. Se expidieron reglamentos y para el funcionamiento del Banco Agrícola y los clubes cooperativos, y para la explotación petrolera en zona de selva; se modificó la ley de bancos; se creo el Consejo Superior de Industrias; departamentos para investigación de metales y minerales y el Consejo de Explotaciones Mineras como parte del ministerio de fomento; se reorganizó la Compañía de Vapores y el dique del Callao y los impuestos se modificaron. Mediante toda esta política se logró un equilibrio presupuestal, que permitió realizar numerosas obras públicas que comprendieron carreteras, irrigaciones, escuelas, se protegió el deporte y el atletismo, edificación de ministerios entre otros.

Proceso Social

Entre los años treinta y cuarenta el Perú empezó a transformarse de un país serrano y rural a básicamente uno costeño y urbano. Ello debido a la masiva expansión de la población limeña, mejoramiento relativo de las calles dela capital, las construcciones de carreteras para desplazarse en el interior del país. Estos cambios se iniciaron gracias al presidente Augusto B. Leguía y continuados por los militares Sánchez Cerro y Benavides. Los militares citados además fueron respaldados y apoyados por la oligarquía, pero ello solo para un beneficio propio, es decir , los oligarcas veían en los militares a gente que les ayude a consevar su poderío. La clase media, el proletariado, entre otros sectores populares también apoyaron a estos gobernantes en los inicios de la década del treinta, pero luego fueron rechazados debido al cambio de actitud de los caudillos.

Fin del tercer Militarismo

Llegado el año de 1939 el gobierno de Benavides, ya muy desgastado y corroído, convocó a elecciones. En estos comicios resultó vencedor Manuel Prado Ugarteche, hermano del anterior candidato Jorge Prado. Prado representaba a la clase burguesa y era un personaje idóneo para los interese de ese sector. Con el asenso de Prado al poder podemos señalar que vuelve la democracia a regir como sistema en nuestro Perú. La oligarquía, por su parte puede sentirse más segura, ya que la coyuntura política en cierta forma es más estable y la presencia en el poder de un gobierno formal elegido en comicios libres respalda esa situación. Podemos hablar del fin de un periodo de gobierno de los militares pero ello no significa que no desaparecía de la escena política ya que algunos años mas tarde contemplaríamos el gobierno dictatorial de Odría, la junta militar de 1962 y el gobierno revolucionario de Velasco Alvarado y Morales Bermúdez.

Fuente:http://wiki.sumaqperu.com/es/Tercer_Militarismo

No hay comentarios :

Publicar un comentario